Blanca "No Limits"
La santiaguesa Blanca Millán sigue deslumbrando en su segunda temporada en la NCAAW. Próximo objetivo, "March Madness"
Santiago de Compostela
Ha hecho historia. Y lo que está por llegar. Blanca Millán Modia (Santiago de Compostela,18 de mayo de 1998) lideró a su equipo (22 puntos, 18 en la segunda parte) en la final de la Conferencia Este contra la Universidad de Hatford (65-74) y se cansó de recoger trofeos a la conclusión del partido (mejor de la final, incluída en el mejor equipo defensivo, mejor jugadora de su Conferencia...). Le buscaron los focos y las cámaras a la conclusión del partido pero ella, sobre todo, quería compartir su tremenda alegría con sus compañeras en la pista. Se marcaron un baile de celebración al que luego se sumarían los espectadores que abarrotaron el CIC Bangor para ver ganar a su equipo. Desde su Compostela natal, le llovieron mensajes de felicitación a través de las redes sociales: Desde el alcalde Martiño Noriega, pasando por entrenadores, ex-compañeras de equipo y multitud de personas relacionadas con el baloncesto, quisieron mandarle desde este lado del océano Atlántico sus felicitaciones y reconocimiento por todo lo que ha logrado en su segunda temporada en la competitiva liga americana.
Blanca y sus compañeras ya descansan y preparan su paticipación en el "March Madness", la fase final de la liga universitaria americana. Son 64 los equipos que comenzarán la lucha por el título, en eliminatorias a partido único. A por ello.
Gracias, gracias, gracias
Aquí, las muestras de agradecimiento de Blanca Millán tras ganar la Conferencia Este y ser elegida como la mejor de la final. en su cuenta de twiter:
"Es una noche extraña para mi, estoy muy emocionada por estos premios pero al mismo tiempo un poco triste poque me gustaría que mi familia estuviera aquí. Porque hoy sólo quiero dar gracias, gracias a los que de alguna manera me han traído hasta aquí, y, por supuesto, mi familia ha sido lo más importante. Mamá, siento no haber tocado el piano, habrás visto que esto se me da mejor; papá, tú tenías razón. Pero gracias a los dos por enseñarme, cuidarme, apoyarme, a veces soportarme, en definitiva: por vuestro amor y por esas palabras que no olvido nunca: humildad y trabajo, seguiré a ello. Y os agradezco haberme regalado a Silvia, mi hermana, mi compañera y mi compañera, gracias Silvia, siempre, por ser, por estar, por sujetarme, por aguantarme, por quererme.
Quiero recordar a todos mis entrenadores en España, a todos les debo un poco de lo que soy.
Agradezco a Coach Barron que pensase que yo podía aportar algo a este equipo y a la Universidad de Maine por haberme aceptado en este programa.
Amy (su entrenadora), que puedo decirte, gracias por haber visto eso que otros no ven, por entenderme aún cuando no hablo, por haberme dado oportundiades que ni yo misma creía posibles, por esta durísima pero estupenda liga y por regalarme a este maravilloso equipo con las mejoras hermanas que una pueda tener lejos de casa. Coach Player, Coach Tom, Coach Court, Coach Sherman, Coacha Payton, Andylinn, Jake y Madison, sin vuestra ayuda, vuestros consejos y vuestros cuidados, no estaría aquí, muchas, muchas gracias.
Quiero dedicar estos premios a mis queridas amigas y compañeras de equipo, son vuestros y son para vosotras, nunca podré os lo podré agradecer lo suficiente.
Sierra, Maddy, Maeve, Julie, Parise, Dor, Kelly, Tanesha, Kat, Kira, KJ y mi querida compañera de habitación Fanny, os quiero!
Muchar gracias"
Humildad y trabajo, seguirá en ello. Pueden estar seguros. ¿A que sí, Silvia? ¿A que sí, Carlos?. (Silvia es "mamá", Carlos es "papá").