Política | Actualidad
Delitos sexuales

1.758 vetados legalmente en Euskadi para trabajar con menores

Cuando se cumplen dos años del Registro Central de Delincuentes Sexuales, nuestra comunidad es la séptima con más condenados inscritos

EFE

Bilbao

En Euskadi hay 1.758 personas vetadas legalmente para trabajar con menores de los 43.988 condenados inscritos en el Registro Central de Delincuentes Sexuales que creó el Ministerio de Justicia hace dos años. El País Vasco es la séptima comunidad con más personas incluidas, según los datos, a fecha de 31 de enero de 2018, facilitados por la administración.

No obstante, recuerda el Ministerio que los totales no se corresponden con las sumas aritméticas, sino con el total de condenados. Un mismo delincuente, por ello, puede haber sido condenado en varias Comunidades Autónomas.

La clave de este registro, o su objetivo, es que nació como medida de protección de menores contra agresores sexuales, pederastas y pornógrafos. En este sentido, el hecho de que sus nombres y datos figuren en él, les impide obtener el certificado requerido para tener contacto con los mismos. En el caso de un ciudadano extranjero, además de esta certificación negativa que acredite que no está incluido en el registro, debe demostrar que no tiene condenas penales en su país de origen.

Respecto al número de certificados solicitados en Euskadi desde marzo de 2016, las solicitudes hechas, en su mayoría diciendo que están "limpios" ascienden a un total de 153.670, según datos del Ministerio. Sin embargo, no detallan el porcentaje de las positivas, y por tanto, de a quienes se ha denegado el certificado, por protección de datos, aunque se da por hecho que la cifra es baja, ya que a nivel nacional ronda el 0,03%.

El Registro Central de Delincuentes Sexuales contiene toda la información penal que consta tanto en el Registro Central de Penados como en el de Sentencias de Responsabilidad Penal de los Menores sobre quienes han sido condenados en sentencia firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales: agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos con fines de explotación sexual, incluyendo la pornografía, con independencia de la edad de la víctima.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00