Día después del 8-M. Y ahora ¿qué?
Nuevas leyes y sobre todo educación. Son los medios para conseguir una igualdad real entre hombres y mujeres. La Rebotica de Radio Zaragoza ha analizado las consecuencias que debe tener la huelga feminista y las multitudinarias manifestaciones de ayer.
Zaragoza
La presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba, junto a la presidenta de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias ( FAMCP) , Carmen Sánchez y a la diputada Popular en el Congreso, Pilar Cortés, han debatido en el espacio La Rebotica de Radio Zaragoza cómo canalizar las demandas que las mujeres llevaron a las calles en un histórico 8 de marzo.
Para las tres mujeres es fundamental un nuevo marco normativo. "Ante un problema estructural", explicaba Violeta Barba, " se hacen necesarias medidas estructurales que acaben con trabajos invisibilizados, precarios y peor pagados". Aunque lo más necesario, y en eso coinciden, es un cambio de mentalidad que necesariamente debe llegar a través de la educación. " Mientras no consigamos que los niños y jóvenes se críen en igualdad no vamos a lograr nada. Por más leyes que hagamos siempre quedarán reductos. Por tanto, educación, educación y educación", insistía Pilar Cortés. Y mano izquierda, porque todas las negociaciones para intentar alcanzar un pacto nacional en ese ámbito han saltado por los aires.
Algo más de consenso hay en el pacto contra la violencia machista. Aunque aquí el principal escollo está en la falta de presupuesto. Más necesario si cabe en una comunidad como Aragón con factores como la despoblación, el envejecimiento y la dispersión. "Hay que mejorar las condiciones de vida para que las mujeres puedan quedarse a vivir en el medio rural o puedan empreder su proyecto laboral ahí. Necesitamos apoyo específico para las mujeres en nuestros pequeños municipios", recalcaba Carmen Sánchez.