SER Deportivos ValladolidSER Deportivos Valladolid
Deportes
EL Motor en la SER

Mercedes estrena instalaciones en Valladolid

La nueva concesión está en la avenida Burgos 49 y tiene 1.800 metros de exposición de vehículos nuevos y de ocasión

ADARSA-MERCEDES

Valladolid

ADARSA Mercedes en Valladolid ha cambiado de casa y de instalaciones.

El motor en la SER 9-3-18

06:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aunque el traslado en cuanto a distancia ha sido mínimo, ha sido espectacular en cuanto a la comodidad de ver los vehículos de la marca, tanto nuevos como de ocasión. Las nuevas instalaciones se sitúan en la avenida de Burgos 49 y el jefe de ventas Marcos Labajo nos invitó a visitarles y conocer las novedades de Mercedes en Valladolid.

FORMULA 1

Fernando Alonso tranquiliza pese a

los problemas: "Estamos listos

para Australia"

Aunque un problema de fiabilidad le dejó en el box durante más de seis horas, Alonso hace un llamamiento a la calma y asegura que ya han probado todo lo que querríanprobar. "No necesito el último día", declaró.

Segunda semana de test en el circuito de Montmeló y McLaren no levanta cabeza.

Tras pararse en tres ocasiones y provocar dos banderas rojas el martes por un parón

eléctrico y una fuga hidráulica, el MCL33 se detuvo en manos de Alonso por una fugade aceite que dañó el motor Renault y provocó que tuvieran que cambiarlo.

Sin embargo, antes de la avería, Alonso se había acercado a las 50 vueltas y durante laprimera hora encabezó la tabla de tiempos, lo que permitió al asturiano mirar demanera positiva la jornada. "Definitivamente nos hubiera gustado poder dar másvueltas", declaró.

Tras muchas horas inactivo, Alonso pudo volver a salir a falta de 15 minutos, acabandocon 57 giros: "El programa era de un poco más de 50 vueltas, pero entre el martes conStoffel y el miércoles conmigo descubrimos cosas. Mejor que estas cosas pasen entest que en la vuelta 10 de Melbourne, así que estoy en cierto modo feliz de poderhacer que el coche sea cada vez más y más fuerte".

El bicampeón asegura que probaron todo lo que tenían que probar, y que por tanto,

están preparados: "Todas las partes importantes del programa las logramos hacer porla mañana. El resto del día fue más sobre tandas largas y vueltas sin información

necesaria, así que no estoy demasiado estresado por las vueltas perdidas".

Cuando se le preguntó si ya están satisfechos con los test, Alonso llegó a decir que nonecesita salir a pista el viernes, cuando cerrará la pretemporada: "Sí. De hecho,

probablemente necesitemos el último día para dar algunas vueltas, hacer algunas

tandas largas, verificar cosas, pero en cuanto a respuestas fundamentales que

necesitamos en la pretemporada, ya las tenemos todas. Así que no necesito el últimodía. Estaré en el coche, pilotaré y ojalá sigamos descubriendo cosas nuevas en elmonoplaza. Pero si Australia fuera mañana mismo, nos iría bien. Estamos

preparados".

Alonso resta importancia a la repercusión que tiene cada fallo en el McLaren, pero semuestra tranquilo y dice que el monoplaza, como defiende el equipo, no es defectuoso: "Entiendo que cada bandera roja atrae mucha atención pero estamos más o menosbien. No hay nada fundamentalmente erróneo en el coche y todos los problemas quetuvimos están bajo control. Desgraciadamente seguimos descubriendo cosas nuevas todos los días, pero creo

que eso nos está situando en una posición sólida para Australia. Como dije antes, es

mejor que sucedan aquí que en la primera carrera".

La pretemporada en MotoGP anticipa la reedición del duelo por el título entre Márquezy Dovizioso, apariciones puntuales de Lorenzo y una buena movida en Yamaha conZarco como agitador.

Márquez y la confianza del campeón

Desde luego, si tuviéramos que hacer un ranking de los pilotos que se han mostrado

más competitivos este invierno, el campeón comandaría esa tabla. Marc Márquez

afrontará el arranque del Mundial como la referencia, tanto por la corona que se

encasquetó los dos últimos años como por la consistencia demostrada en los tres testcolectivos que se han celebrado. A pesar de no haber sido el más rápido ni en Sepang(Lorenzo) ni en Buriram (Pedrosa) ni en Losail (Zarco), no hay un corredor en la parrillacon un ritmo de giro más constante que el de Cervera (Lleida). Su ADN le permite sacarpetróleo a una vuelta, de modo que en esta pretemporada, especialmente en Qatar,sacrificó esa pegada para ganar empaque. El nuevo motor de su Honda debería limitarle menos en la primera parada del calendario, y será a partir de la segunda (Argentina) cuando seguramente pase al ataque y exhiba todas sus armas. Si bien la RC213V no está al nivel de la que condujo en sus dos primeras incursiones en MotoGP (2013 y 2014), si está por encima de la que tuvo en su mano tanto en 2016 como en 2017, y en ambos casos fue capaz de llevarse el título.

Dovizioso, la principal alternativa. El único aspecto en el que Andrea Dovizioso se plantará en Qatar el próximo día 18 por detrás de Márquez es en el palmarés, algo que tampoco es moco de pavo dicho sea de paso. Al margen de eso, el italiano ya fue capaz de plantarle cara al español en 2017, un campeonato que no se decidió hasta Valencia y en el que Dovi acumuló hasta seis triunfos, los mismos que el #93. En lo que llevamos de 2018, el de Ducati fue de los más rápidos en Sepang, se las apañó bien en Buriram y sacó el martillo en Qatar, donde en 2017 ya peleó por el triunfo y donde el domingo que la semana que viene debería salir a ganar a tenor de lo que se ha visto en los entrenamientos más recientes.

Después de un año en el que se convirtió en la principal sorpresa, Desmodovi se ha

ganado a pulso el ser visto como la principal alternativa a Márquez para coronarse.

“Me satisface mucho empezar como candidato y demuestra que se ha trabajado bien. Me siento incluso más competitivo que la temporada pasada”, declara el de Forli, un piloto de lo más cabal y que no acostumbra a lanzar las campanas al vuelo.

A Lorenzo se le acumula el trabajo. Después de una primera toma de contacto en Sepang explosiva y con récord de la pista incluido, las sensaciones fueron a peor para el mallorquín. Lorenzo salió de Tailandia con más dudas que certezas –el último día volvió a rodar con la Ducati de 2017 para terminar en Qatar con una cosa clara: hay todavía mucho trabajo por hacer, tanto por su parte como por la de la escudería, para hacer que su conducción se naturalice encima de la Demosedici. Si tras el ensayo en Malasia la mayoría de sus compañeros de pista le colocaban en las quinielas como opositor al título, los hay que ya han rebajado un poco su apuesta. Ahora le ven con opciones de ganar carreras pero sin la consistencia necesaria para optar al premio más gordo. Por el momento, el balear se limita a seguir trabajando, consciente de que es la única senda que le llevará a lograr el objetivo que se marcó cuando abandonó su zona de confort (Yamaha) y se embarcó en esta atrevido proyecto. Su compromiso con Ducati es firme, aunque a las puertas de tener que renovarlo probablemente se vea obligado a hacerlo a la baja.

Yamaha es un mar de dudas.

No hay nada peor para un equipo de MotoGP que dar un significativo paso adelante

puntual sin haber tocado nada de la moto. Pues bien, esa es la tónica que se ha ido

repitiendo en los lados del taller de Yamaha a lo largo de los últimos meses, un periodo en el que la marca de los diapasones ha mostrado una galopante desorientación acompañada por una manifiesta ineficacia para encontrar soluciones a los problemas de falta de tracción que Valentino Rossi y Maverick Viñales arrastran desde hace mucho tiempo. A los incontables chasis probados hay que sumarle las carencias que según Il Dottore presenta la M1 a nivel electrónico en relación con la Honda y la Ducati. El de Tavullia insiste en este asunto a la vez que dice estar satisfecho con la decisión de partir del bastidor del modelo de 2016 como base sobre la que diseñar el de 2018.

Viñales, por su parte, se limita a subrayar que nadie puede pretender que pelee por ser campeón si lleva un prototipo que no está a su gusto. En definitiva, una partitura prácticamente idéntica a la del curso pasado que incluso podría hacer buenos los números que la fábrica de Iwata logró entonces (cuatro triunfos y 13 podios).

Zarco listo para la lucha.

No deja de ser llamativo que Johann Zarco vaya acumulando titulares por su

competitividad con una Yamaha de hace dos años, tanto en el chasis como en el

motor, mientras los pilotos oficiales ya no saben qué hacer para darle caza. En su

irrupción en la categoría de las motos pesadas, el francés se ganó el respeto de las

‘vacas sagradas’ a base de darle al mango con la actitud adecuada, mostrando respeto y desparpajo en la misma medida. Mientras Rossi y Viñales no hacen más que reclamar una moto para ellos, el piloto de Cannes interpreta que no hay mejor fórmula para sacarle a la M1 todo su potencial que tratar de imitar el estilo de Lorenzo, que al fin y al cabo es quien parió el embrión de ese chasis de 2016. Superado su periodo de adaptación como novato, nadie tiene ninguna duda de que el galo dará mucha guerra desde el primer minuto. La única incógnita radica en saber si el hecho de que Tech 3 haya anunciado ya que a partir de 2019 competirá con KTM tendrá una influencia inmediata en la relación con Yamaha en 2018.

Suzuki por el buen camino.

Después de un 2017 para olvidar, Suzuki se plantará en 2018 con los deberes hechos y una nueva moto, sobre todo el motor, mucho más afilada. Será ahora cuando Andrea  Iannone y Alex Rins deberán demostrar que son merecedores de la etiqueta de pilotosde fábrica, algo que el español ha hecho en todo el invierno mientras que el italiano solo en momentos puntuales. Atendiendo a las tres tandas de pruebas, el Maniaco deberá ponerse las pilas para que el chaval de Barcelona no le deje en evidencia y de coartada a quienes piensas que Iannone está más pendiente de los focos que de la tabla de tiempos. De ser así, alguien debería ser capaz de hacerle ver la trascendencia del momento que vive y del papel que juega como punta de lanza del constructor de Hamamatsu, que cada vez parece tener más dudas acerca de la continuidad del #29 más allá del contrato actual que expira el próximo 31 de diciembre.

A Aprilia le falta un pelín.

Aleix Espargaró, puntal del proyecto de Aprilia en MotoGP, ya no sabe qué hacer para que Aprilia le permita disponer del motor que los técnicos de Noale le llevan

prometiendo desde hace meses. El español lleva pidiendo un propulsor más potente desde 2017 y su puesta en escena se ha ido posponiendo. Ahora parece que debutaré finalmente en Qatar, primera cita del calendario, donde el mayor de los hermanos de Granollers (Barcelona) ya finalizó el sexto en 2017, el mejor resultado de Aprilia desde su regreso a MotoGP como estructura oficial (2015). “En ritmo estamos bien pero nos falta potencia. Yo ya no sé qué hacer para ir más rápido a una vuelta”, insiste Espargaró.

KTM pone la directa.

Superada con nota su primera experiencia completa en MotoGP, KTM crece a toda

pastilla a base de inyectar recursos en un proyecto del que todo aquel que trabaja en él habla maravillas. El fabricante austríaco ha puesto la directa, espera seguir acelerando y poner una marcha más en 2019, cuando colocará otras dos RC16 en la parrilla, las que irán a parar a Tech 3. Con Pol Espargaró afianzado en su lado del box, la incertidumbre rodea a Bradley Smith, más aún si tenemos en cuenta el manifiesto interés que ha mostrado la directiva de Mattighofen en hacerse con los servicios de Zarco, cuyo contrato casualmente es con el equipo de Hervé Poncharal.

Los novatos en su papel de novatos. Tras la refrescante aparición de Johann Zarco y Jonas Folger, los cinco novatos promocionados a MotoGP parecen haber desembarcado con menos fuerza, y todo lleva a pensar que interpretarán el papel que normalmente está reservado a los recién llegados. En ese sentido vale la pena destacar la buena impresión que dejó Nakagami hasta la caída de la última jornada en Losail, así como la progresión de Syahrin, siendo Morbidelli, en cualquier caso, el principal aspirante a adjudicarse el galardón de debutante del año.

EVENTOS DE INTERÉS

SALON MOTOMADRID 2018 – PABELLON DE CRISTAL DE LA CASA

DE CAMPO DE MADRID

Del 9 al 11 de Marzo tendrá lugar en la VII edición de la SALON MOTOMADRID 2018 –

PABELLON DE CRISTAL DE LA CASA DE CAMPO DE MADRID 2018.

El precio de la inscripción es de 12€.

Precio de la entrada anticipada 10€ Viernes y Domingo – 12€ Sábado.

RALLY DE VEHICULOS CLASICOS CIUDAD DE SEGOVIA 2018

Del 9 al 10 de Marzo tendrá lugar en Segovia la RALLY DE VEHICULOS CLASICOS

CIUDAD DE SEGOVIA 2018.

Rally de Vehículos Clásicos prueba puntuable para el campeonato Desafío Clásico

2018, para vehículos fabricados con una antigüedad mínima de 25 años.

Toda la info >>http://www.rallydesegovia.com/v-rally-ciudad-de-segovia/ (by M. López)

José Luis Rojí

José Luis Rojí

Redactor de deportes y motor. Narrador del Carrusel Valladolid.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00