Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad
HxH Locos por Valencia

Que no quede todo en el 8 de marzo

Tras el impresionante éxito de la marea morada en Valencia, hacemos balance del Día Internacional de la Mujer con Eva Romaní, portavoz de la Coordinadora Feminista

Eva Romaní, portavoz de la Coordinadora Feminista, organizadora de la huelga del 8M / Cadena SER

Eva Romaní, portavoz de la Coordinadora Feminista, organizadora de la huelga del 8M

Valencia

En Hoy por Hoy Locos por Valencia queremos hacer balance de la jornada de huelga feminista, al tiempo que recordar, que la exigencia de igualdad debe continuar todos los días del año. Eva Romaní, portavoz de la Coordinadora Feminista, organizadora de la huelga del 8M, analizará para nosotros las claves del éxito de la jornada reivindicativa.

La marea morada fue impresionante. Al grito de "Mujeres unidas jamás serán vencidas", la marcha celebrada este jueves arrancó con una pancarta con el lema: "Huelga feminista. Si las mujeres paramos, el mundo se para", que llevaban, entre otras mujeres, Linda, una española musulmana y Andrea y Nicoletta, dos rumanas gitanas que reivindicaban la lucha contra la discriminación por religión y color de piel.

Con las manos en alto, las manifestantes recorrieron a ritmo lento la céntrica calle Colón de València, en dirección a la plaza de la Virgen, donde estaba previsto que finalizara la manifestación, mientras cientos de personas mostraban sus simpatías desde las aceras.

Globos, flores, turbantes y pañuelos al cuello y ropa morada pusieron el color a una marcha que discurrió en un ambiente festivo y en la que no faltaron carteles reivindicativos del mismo color ni la música con los más diversos instrumentos, desde panderetas y castañuelas hasta tabal i dolçaina.

Los convocantes esperaban reunir a cien mil personas, y aunque la policía no ha dado por el momento la cifra de participantes, la manifestación fue multitudinaria, con decenas de miles de asistentes, entre ellos el president de la Generalitat, Ximo Puig, y la vicepresidenta, Mónica Oltra, detrás de una pancarta del Consell, así como el alcalde de València, Joan Ribó, en otro grupo de la manifestación con concejales de Compromís.

Políticos valencianos en la "marea morada"

Políticos valencianos en la "marea morada" / GVA

Políticos valencianos en la "marea morada"

Políticos valencianos en la "marea morada" / GVA

El colectivo de mujeres periodistas de València, entre las que se encontraba Rosa Solbes (expresidenta de la Unió de Periodistes valencians), se reunieron a los pies de la estatua ecuestre de Jaime I, en los jardines del Parterre, para hacerse una foto y reivindicar el papel de la mujer en la profesión.

El movimiento feminista convocó la manifestación para reivindicar los derechos de las mujeres y un mundo libre de machismo en un día que calificaron de histórico y que coincidió con la convocatoria de una huelga feminista de veinticuatro horas y de paros parciales convocados por los sindicatos.

Las convocantes reclamaron un mundo libre de machismo por ser este "la raíz de la violencia contra las mujeres, la discriminación, el acoso, la opresión, la pobreza y la falta de visibilidad y reconocimiento.

Amadeo Salvador

Editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00