Aumenta la pureza de la droga incautada en Euskadi
El cannabis, el hachís, la cocaína, las anfetaminas y la heroína siguen a la cabeza

Ministerio de Hacienda y Función Pública / CADENA SER

San Sebastián
El Laboratorio de Sanidad de la Delegación del Gobierno situado en San Sebastián ha presentado hoy el balance de todas sus actividades. En 2017 se realizaron un total de 5.335 análisis cualitativos y cuantitativos de estupefacientes y psicoactivas procedentes de 2.371 decomisos de droga siendo 2.206 de ellos positivos (93%).
Entre las sustancias detectadas, el cannabis, el hachís, la cocaína y la heroína se mantienen en la cabeza como en años anteriores. A ellos se ha sumado en fechas recientes el “Khat”, una droga desconocida hasta ahora en Euskadi y que está considerada como la cocaína africana.
El delegado del Gobierno, Javier de Andrés, ha advertido del “riesgo en aumento de la pureza en drogas tradicionales como el cannabis o la heroína. Lo que más preocupa es el aumento de la pureza en los derivados del cannabis y heroína con riquezas de hasta el 60%. Esto conduce a un mayor consumo de la planta, el consumo siendo 20% puro tiene unos daños, pero es que si lo triplicas obviamente los daños se multiplican también en una cifra aún superior.
La mayor incautación en Euskadi desde 2009
De los decomisos de droga más significativos destaca la incautación el 5 de mayo de 2017 de 419,7 kilos de cocaína en el polígono industrial de Jundiz en Vitoria-Gasteiz. Este decomiso alcanzó una pureza de 80,1%, según los análisis del Laboratorio de la Dependencia de Sanidad.
Todas las muestras analizadas por el Laboratorio proceden de los alijos incautados o aprehendidos en el conjunto del País Vasco por los diferentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Ertzaintza, Policías Locales y Cuerpos Penitenciarios. El destino principal de los análisis es la Administración de Justicia.