Multitudinaria e histórica manifestación en Málaga por la igualdad
Miles de personas recorren el centro de Málaga en una jornada de reivindicación feminista
Málaga
"El futuro es feminista. Si nosotras paramos, se para el mundo". Bajo este lema, estampado en la pancarta de la cabecera, miles de personas han recorrido este jueves el centro de Málaga para conmemorar el 8 de marzo y reivindicar igualdad real entre hombres y mujeres. La marcha ha sido multitudinaria y nunca el Día Internacional de la Mujer había sacado a tantos malagueños a la calle.
Sin representantes políticos en la cabecera, la manifestación ha estado copada por las mujeres, pero la asistencia de hombres ha sido significativa. La marcha ha partido de la Plaza de la Marina y ha regresado al mismo punto tras recorrer calle Larios, calle Granada y Alcazabilla, entre otros puntos.
En medio de un ambiente festivo, se han lanzado gritos a favor de la igualdad y del feminismo. Entre los colectivos laborales presentes estaban las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio, las kellys y las periodistas. La asistencia de estudiantes también ha sido significativa
Jornada 8M
La movilización feminista en Málaga del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ha sido un éxito nada más comenzar. Con paros de dos horas convocados por CCOO y UGT (de 11.30 a 13.30), y llamamiento a la huelga general por parte de los sindicatos minoritarios (CGT y CNT), las concentraciones de este jueves a mediodía en distintos puntos de la provincia han superado las expectativas y han sacado a miles de mujeres a la calle. Según la Comisión 8M, en toda la provincia han protestado 20.000 personas. Solo en la Plaza de la Constitución y calle Larios el número de manifestantes se ha elevado a 8.000, según la organización.
A la espera del acto central del día, una manifestación que recorrerá las calles del centro de Málaga a partir de las 19.00, las malagueñas se han concentrado bajo el lema Si nosotras paramos, se para el mundo y están convocadas a participar en una huelga no solo laboral, sino también de consumo y de cuidados. La mayoría de las personas que se han dado cita en calle Larios eran mujeres, de todas las edades, aunque la representación masculina también ha sido significativa.
Se ha celebrado también una concentración en la puerta del Ayuntamiento y en varios centros de trabajo, entre ellos, el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), la Ciudad de la Justicia o el edificio de usos múltiples de la Junta. También en la Universidad, donde la huelga del 8M se ha notado en las aulas. En Educación, los sindicatos calculan que el seguimiento ha sido del 80%.
Según Saray Pineda, de Comisiones Obreras, el seguimiento al paro de dos horas convocado en la empresa de limpieza de Málaga Limasa ha sido del 100%. Este llamamiento está previsto también en los próximos turnos de trabajo.
Los trenes de cercanías están circulando al 50% y los centros de salud han funcionado durante las dos horas de paro como un fin de semana.
Según la Junta, el seguimiento de la jornada de huelga en la Administración regional ha sido de un 47% en los paros parciales, de media, y de un 4,6% en la huelga de 24 horas. El seguimiento del paro parcial o por horas ha alcanzado el 30% en la Administración general y el 45% en Sanidad. En Educación ha llegado al 55%.
En cuanto a la huelga de 24 horas, por sectores, ha sido del 3% en la Administración general, del 5% en Salud y del 6% en Educación.
|
Sin representantes políticos en la cabecera, la manifestación ha estado copada por las mujeres, pero la asistencia de hombres ha sido significativa. La marcha ha partido de la Plaza de la Marina y ha regresado al mismo punto tras recorrer calle Larios, calle Granada y Alcazabilla, entre otros puntos.
En medio de un ambiente festivo, se han lanzado gritos a favor de la igualdad y del feminismo. Entre los colectivos laborales presentes estaban las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio, las kellys y las periodistas. La asistencia de estudiantes también ha sido significativa