Sociedad | Actualidad

La igualdad es un clamor

La jornada del 8 de marzo concluye en Aranda con una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos años

Más de 3.000 personas se manifestaron este jueves en Aranda por la igualdad / Cadena SER

Más de 3.000 personas se manifestaron este jueves en Aranda por la igualdad

Aranda de Duero

“Una jornada histórica para la lucha de las mujeres y del movimiento feminista”. Así definía una portavoz de la Asamblea Feminista de Aranda este 8 de marzo. La participación multitudinaria, en la manifestación que recorrió durante una hora algunas de las calles más céntricas, se puede considerar ya un triunfo de esta jornada de movilizaciones, que en lo que se refiere a la huelga laboral tuvo su mayor incidencia en empresas como Verdifresh y Digitex, de plantillas mayoritariamente femeninas.

Más de 3.000 personas, hicieron el recorrido, que concluía en la Plaza Mayor con la lectura de un manifiesto que comenzaba recordando esa “larga genealogía de mujeres activistas, sufragistas y sindicalistas: las que trajeron la Segunda República, las que lucharon en la Guerra Civil, las que combatieron al colonialismo y las que fueron parte las luchas anti-imperialistas”, para reconocer que “aún no es suficiente: queda mucho por hacer” y la lucha debe continuar.

La manifestación concluyó con la lectura de un comunicado en el templete

La manifestación concluyó con la lectura de un comunicado en el templete / Cadena SER

La manifestación concluyó con la lectura de un comunicado en el templete

La manifestación concluyó con la lectura de un comunicado en el templete / Cadena SER

El comunicado ponía de manifiesto también la diversidad que abarca la lucha feminista: “Vivimos en el entorno rural y en el entorno urbano, trabajamos en el ámbito laboral y en el de los cuidados. Somos payas, gitanas, migradas y racializadas. Nuestras edades son todas y nos sabemos lesbianas, trans, bisexuales, inter, queer, hetero… Somos las que no están: somos las asesinadas, somos las presas. Somos todas. Juntas hoy paramos el mundo y gritamos: ¡basta! ante todas las violencias que nos atraviesan”.

La manifestación tardó una hora en hacer el recorrido

La manifestación tardó una hora en hacer el recorrido / Cadena SER

La manifestación tardó una hora en hacer el recorrido

La manifestación tardó una hora en hacer el recorrido / Cadena SER

Una sociedad libre de opresiones, de explotación y violencias machistas” es por lo que clama este manifiesto, invitando “a la rebeldía y a la lucha ante la alianza entre el patriarcado y el capitalismo” para terminar denunciando “la corrupción como un factor agravante de la crisis, la justicia patriarcal, la grave represión y recortes de derechos” y exigiendo la “plena igualdad de derechos y condiciones de vida, y la total aceptación de nuestra diversidad”.

La Plaza Mayor acogió el final de esta manifestación

La Plaza Mayor acogió el final de esta manifestación / cadena SER

La Plaza Mayor acogió el final de esta manifestación

La Plaza Mayor acogió el final de esta manifestación / cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00