Sociedad | Actualidad
MEDIO AMBIENTE

La Junta avanza en el desarrollo del decreto micológico

Abre el proceso para que los propietarios registren sus cotos de recolección micológica

Cadena Ser

Soria

La Junta de Castilla y León continúa avanzando en el desarrollo del decreto micológico que aprobó el pasado 5 de octubre para toda la Comunidad. Un documento que recoge algunos aspectos que requieren de unos procedimientos administrativos concretos que la administración regional está diseñando. De esta manera, el pasado día 27 de febrero se publicó en la sede electrónica de Castilla y León www.tramitacastillayleon.jcyl.es el procedimiento de ‘Declaración responsable de acotamiento de terrenos para la recolección micológica’, de acuerdo con el Decreto 31/2017 de 5 de octubre, por el que se regula el Recurso Micológico Silvestre en Castilla y León.

Entre las novedades del decreto micológico regional ese encontraba la división del aprovechamiento en tres tipos: el regulado, que está señalizado, que es el que se efectúa en terrenos que hayan sido acotados para la recolección micológica; el reservado que se desarrolla en terrenos no acotados, pero cuyos titulares los han señalizado para prohibir la recolección a terceros por lo que solo podrán recoger setas los titulares o autorizados; y el episódico: se puede realizar en terrenos que no hayan sido acotados ni reservados, sin ánimo de lucro y esporádico. Lo que se aprueba ahora es la forma de registrar los acotamientos. El jefe del servicio territorial de Medio Ambiente en Soria, José Antonio Lucas, explica que “la Red debe constituirse con cotos siempre de más de 100 hectáreas, salvo las plantaciones truferas que son la excepción. En la actualidad hay reguladas de forma privada 16.000 hectáreas de cotos privados en la provincia de Soria, lo que tiene que hacer sus dueños es registrarlos”.

Una vez registrado el coto, “podrán abrirlo o no a la recolección externa previo pago. La página Web del Micocyl recogerá próximamente el listado de los cotos y sus propietarios, así como la localización, para poder contactar con ellos y establecer el precio para iniciar la recolección de los hongos”.

El decreto micológico recoge varios tipos de aprovechamiento en los acotados; “el regulado cuando el coto se establece para que haya personas puedan sacar sus permisos a través del propietarios, o el reservado cuando solo el dueño va a recoger las setas de su terreno”. Para las dos figuras es necesario rellenar un sencillo formulario a través de la Web. “Es hacer una declaración de los cotos para que haya una información pública cartográfica de dónde están, qué requisitos se establecen, autorización, etc.”. Además, las acotaciones tendrán que estar perfectamente señalizadas en el monte.

En breve también se publicará en la sede electrónica de Castilla y León el procedimiento de ‘Solicitud de autorización para la recolección micológica con fines científicos o didácticos’, igualmente regulado en el decreto, y “podrán acceder científicos particulares, asociaciones micológicas, forestales, otros colectivos o universidades“.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00