Conselleria asegura que el decreto está derogado y no afecta a los centros
Educación considera que actualmente se está sujeto a la misma normativa del curso anterior

Vicent Marzà (d) y Miguel Soler (iz) comparecen ante los medios de comunicación / Cadena Ser

Valencia
El Decreto Ley del 1 de Septiembre de 2017 está derogado con la entrada en vigor de la Ley de Plurilingüismo que se publicó en el DOGV de 21 de Febrero de 2018, según Conselleria d'Educació.
Educación afirma en un comunicado que la interlocutoria que ha emitido este miércoles el TSJCV es una decisión del tribunal que no afecta, en ningún caso, ni al alumnado valenciano, ni a sus familias, ni al funcionamiento normalizado de los centros educativos.
Secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, habla sobre auto del TSJ pidiendo la inconstitucionalidad del decreto de ley de plurilingüismo
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Generalitat ha cumplido en todo momento con lo que ha dictaminado el TSJ en referencia a la normativa sobre plurilingüismo. El Decreto ley se impulsó por parte de la Generalitat y se ratificó por las Corts Valencianes, para cumplir con las determinaciones judiciales del TSJ en relación con la ejecución de la suspensión cautelar del Decreto de plurilingüismo de septiembre de 2017, un decreto que también está derogado, y para garantizar, al mismo tiempo, el inicio de curso con normalidad.
El propio preámbulo del Decreto ley señalaba que era el resultado de la urgente necesidad para cumplir con las determinaciones judiciales y garantizar la normalidad del inicio de curso 2017-2018. Como así fue.
Recordemos que el Decreto ley ya incluía las observaciones que el TSJ valenciano hacía sobre igualar horas lectivas en inglés, así como para continuar aplicando la normativa vigente anterior al decreto de 2017.
Actualmente, los centros disponen de una nueva ley propuesta por diferentes grupos parlamentarios y aprobada por amplia mayoria a las Corts Valencianes, que supera y deroga las normativas anteriores y da un paso más en la apuesta real y efectiva por el aprendizaje de todos los niños y niñas del inglés, el castellano y el valenciano.