El Colisionador de Hadrones será el protagonista del 'Aquae Talent Hub'
Esta actividad, coordinada por la universidade de Vigo y la fundación Aquae, versará sobre la innovación científica

El Colisionador de Hadrones de Suiza / Wikimedia Commons

Ourense
Ourense acogerá el 15 de marzo el estreno de la VII edición del Aquae Talent Hub, una iniciativa que visitará diversas localidades españolas para hablar sobre innovación científica y estimular el talento, conocimiento e innovación entre sus participantes.
En esta edición la actividad estará protagonizada por el científico cántabro Pablo Martínez Ruiz del Árbol, colaborador en el Gran Colisionador de Hadrones instalado en Ginebra; en cuya ponencia explicará las novedades en temas como la materia oscura o el Bosón de Higgs.
También participará en estas jornadas la física y experta en comunicación Irene Lapuente, fundadora de La Mandarina de Newton; quien tratará de descubrir a los asistentes cómo puede ayudar el pensamiento físico en el día a día de las personas.
Los interesados en participar deberán reservar plaza en la web de Aquae Talent Hub, ya que sólo hay 200 localidades.