Sociedad | Actualidad

La Paz de 2029

La Presidenta de la Comunidad ha presentado el proyecto de remodelación del hospital. Una obra de renovación completa que supondrá una inversión de 359 millones y se acometerá en cuatro fases. Las obras arrancarán en Marzo del año que viene y terminarán 10 años después

madrid.org

Los actuales y "desordenados" 19 edificios que componen el complejo hospitalario La Paz se demolerán en los próximos 10 años -excepto su emblemática torre redonda de maternidad- para dar cabida en el mismo lugar a cuatro edificios modernos y mucho más funcionales, que aumentarán el tamaño del hospital un 25 % sin parar su actividad asistencial en ningún momento.

La obra la sufragará íntegramente la Comunidad de Madrid: 176 millones a cargo del presupuesto ordinario de inversiones, y 183 millones dentro del Plan de Inversiones en Infraestructuras Hospitalarias anunciado hace unos días. Cristina Cifuentes ha presentado el proyecto de reforma, cuya idea partió de la propia dirección del hospital tras constatar que los "parches" o reformas puntuales no sirven ya para paliar las "muchas deficiencias y carencias estructurales" de un centro sanitario que en 2018 cumplirá 54 años.

La idea es poder adjudicar los trabajos en enero de 2019 y comenzar desde ese mismo momento los trabajos, de manera que las cuatro fases estén acabadas gradualmente. En julio de 2022 se inauguraría el nuevo hospital general, con 25 plantas para habitaciones, servicios de urgencias, radiología, medicina nuclear, radioterapia y laboratorios; en julio de 2025 el nuevo área de consultas, hospitales de día, diálisis y salones de actos y espacios para la docencia; en julio de 2027 el nuevo hospital materno-infantil; y en enero de 2029 los espacios para servicios, que en gran medida se ubicarán en la actual torre redonda materno-infantil. Este edificio emblemático, "donde ha nacido un 20 % de los madrileños", no se tirará pero sí se renovará completamente.

El resultado final será un conjunto de edificios ordenado en bloques funcionales, con circulaciones específicas y diferenciadas para las áreas de hospitalización; servicios centrales y área quirúrgica; servicios ambulatorios; servicios de soporte asistencial y servicios generales y de soporte logístico. Actualmente en las edificaciones de La Paz se entremezcan todos los servicios, de manera que es habitual que un paciente que acude a una consulta externa comparta pasillo con otro paciente que acaba de salir de un quirófano y es trasladado a la unidad de reanimación, situación que nunca sucederá en el futuro hospital.

Tanto Cifuentes como el director de Gestión han insistido en que la asistencia a los pacientes se mantendrá, y que las obras no les afectarán ni les molestarán, dado que se acometerán por zonas diferenciadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00