Ahora si, "ubicación definitiva para el ‘Apeadero de Autobuses'"
Será en una parcela municipal, de 700 metros cuadrados, en la urbanización del ‘Antiguo Tejar’, entre la calle Luis Carvajal y la calle Málaga
Sobre el derrumbe de la cueva en Vistalegre, el alcalde: "...ponemos a su servicio (los vecinos afectados) los técnicos municipales… para verificar la seguridad, la situación en que se encuentren estas cuevas…”

Parcela donde se va a ubicar el Apeadero de Autobuses / Antonio Plaza

Jódar
El delegado territorial de Fomento y Vivienda, Rafael Valdivielso, se reúne con el alcalde, José Luis Hidalgo, concejales y técnicos municipales, para analizar la situación de las infraestructuras viarias del municipio, entre las que se encuentran el ‘Apeadero de Autobuses’, la actuación dentro del ‘Programa Ciudad Amable’ en la Plaza de España, varias actuaciones en la carretera de circunvalación, embellecimiento de la rotonda de acceso al Polígono Industrial, construcción de una nueva, con paso subterráneo, en el ‘Camino de los Picones’ y algunas en materia de vivienda.
Derrumbe de la cueva
La primera cuestión por la que preguntábamos al alcalde era por el incidente provocado con el derrumbe de una cueva en la tarde del lunes, "... ayer tarde estaba en una reunión en Martos y me desplace urgentemente hasta Úbeda, para ver el estado de salud de este vecino, por fortuna todo va bien, ha quedado en un susto y en unas heridas moderadas, de las que esperamos que se recupere prontamente, estuvimos en contacto con la familia… no es una vivienda como tal, es al final de un patio, una antigua cueva que la estaban utilizando como habitación de retiro, como trastero, no reunía las condiciones y parece ser que estas lluvias han tenido que ver en el derrumbe. Hacer un llamamiento para quien tenga viviendas o cuevas en estas situaciones… si tienen alguna duda, no tienen nada más que venir a este ayuntamiento, ponemos a su servicio los técnicos municipales… para verificar la seguridad, la situación en que se encuentren estas cuevas…”.
Sobre las actuaciones abordadas en la reunión con el delegado, la primera, muy reclamada por los vecinos, el ‘Apeadero de Autobuses’ se construirá finalmente, después de varias opciones planteadas desde abril de 2008, en una parcela municipal, de 700 metros cuadrados, en la urbanización del ‘antiguo tejar’, entre la calle Luis Carvajal y la calle Málaga, según daba a conocer el alcalde, “…Todos somos conscientes de los tiempos que hemos vivido, hay cuestiones que se han atrancado por dificultades económicas, pero queremos sacarlas adelante si o si, y hay es imprescindible la colaboración, el trabajo mano a mano con la delegación de fomento y vivienda, la buena noticia de que se han resuelto todos los problemas relativos al apeadero de autobuses, se va a licitar en breve, ya se ha dado el visto bueno por parte de la Dirección General, se ha remitido el informe de viabilidad, es un tema en el que nos podemos echar a dormir, se trata ya, simplemente, de tramite a seguir…”.

El delegado y alcalde visitaron la rotonda de acceso al Polígono Industrial, donde se van a realizar actuaciones de embellicimiento / Antonio Plaza

El delegado y alcalde visitaron la rotonda de acceso al Polígono Industrial, donde se van a realizar actuaciones de embellicimiento / Antonio Plaza
El alcalde, José Luis Hidalgo, hacía un repaso al proceso histórico de este proyecto que se remonta al año 2008, con el equipo de gobierno de IU y PP: “ Cuando la Junta de Andalucía tenía dinero, en los tiempos de bonanza, se puso a disposición de la Junta de Andalucía, por parte del anterior equipo de gobierno, un terreno, después como querían ponerla en la carretera de circunvalación, porque había un amigo que quería poner un bar, retiraron ese terreno, llegaron los tiempos de crisis y se paralizó absolutamente todo, ahora nosotros, en los tiempos complicados, lo estamos reactivando, y va a ser una realidad, y donde va a ser… la ubicación actual, la que hemos visto y ya hay conformidad desde la delegación de obras públicas, esta en la urbanización del ‘Tejar’, es un sitio que tiene cerca el instituto, esta cerca el centro de salud y a la misma vez es accesible desde la carretera de circunvalación, el sitio es perfecto… en los tiempos buenos se perdió la oportunidad y en los tiempos malos nos cuesta trabajar cien veces más para conseguirlo…”.
El delegado, Rafael Valdivieso, explicaba que ha habido que reubicar el proyecto en unos terrenos no previstos inicialmente, “… los terrenos donde se iba a ubicar originariamente no encajaban con la realidad y las necesidades del municipio, se han tenido que cambiar a otra ubicación, se hemos tenido que revisarlos urbanísticamente, ver si se podía ejecutar una obra… todo lo que significa tramitación administrativa pura y dura ha llegado a su recta final… el espacio que nos cede el Ayuntamiento encaja con las necesidades, en función con el número de viajeros que la utiliza, el número de autobuses, los trayectos… para hace un apeadero acorde al tamaño y necesidades del municipio… tenemos que trabajar en darle un dimensionamiento adecuado a ese apeadero de autobuses, y en esos 700 metros cuadrados, encaja perfectamente un apeadero de dos o tres dársenas, una pequeña zona de descanso,… en breve será la estación de autobuses, el proyecto que lancemos en estas próximas semanas aquí en la provincia de Jaén.”.
Sobre la actuación, dentro del ‘Programa Ciudad Amable’, en la Plaza de España, “la redacción del proyecto ya ha salido a licitación, está adjudicado, ya se trata de trabajar en el y ya ajustarlo a fechas, para que no interfiera en la Semana Santa, o durante el verano, porque hay numerosos negocios, bares que viven de esa temporada de verano, de terrazas, y en modo alguno vamos a interferir en esto…”.

Momento de las declaraciones del delegado y el alcalde a Radio Jódar SER / Antonio Plaza

Momento de las declaraciones del delegado y el alcalde a Radio Jódar SER / Antonio Plaza
Inversiones en la provincia
La Consejería de Fomento y Vivienda ha sacado a licitación, por un importe de 1,74 millones de euros, el contrato para llevar a cabo durante los próximos dos años las tareas de mantenimiento de firmes en la red de carreteras en la provincia de Jaén. El presupuesto se ha ajustado considerando el estado actual del firme de todas las carreteras de la Red Autonómica, el número de kilómetros de la red que la forman ---que asciende a 1.501 kms---, así como el tipo de carreteras que la integran. Las empresas interesadas tienen de plazo para presentar sus ofertas hasta el 8 de mayo.
Así lo ha puesto de manifiesto el delegado territorial, Rafael Valdivielso, tras la reunión mantenida con el alcalde de Jódar, José Luis Hidalgo, con quien ha abordado asuntos sobre infraestructuras viarias de interés para este municipio. El delegado ha destacado que “la conservación y la mejora de la seguridad vial constituyen un eje fundamental de la política de infraestructuras que desarrolla la Consejería, como viene demostrando en sus partidas presupuestarias destinadas a esa materia en los últimos años”.
Ha hecho referencia, además, al Plan de Choque que de forma complementaria se está ejecutando desde la Delegación Territorial para mejorar la seguridad vial de una decena de carreteras de la provincia jiennense. “Son trabajos a los que la Consejería destina unos 650.000 euros y que vienen a completar las actuaciones realizadas por los efectivos de los cuatro centros de Conservación Integral que hay en la provincia en Peal de Becerro, Úbeda, Beas de Segura y Jamilena, que, a su vez, cuenta con una inversión media anual de cinco millones de euros”, ha detallado Valdivielso, quien ha adelantado que a lo largo de este año se pondrá en marcha un segundo Plan de Choque con una cantidad económica similar.
Trabajos a licitar
Las operaciones a licitar por 1,74 millones de euros incluyen la ejecución de diversos tipos de aglomerados asfálticos según su posición en la sección del firme, lechadas bituminosas, sellados de fisuras y grietas, así como el fresado de pavimentos, tanto para la posterior reposición del firme como para mejoras concretas o el fresado variable para regularizar superficialmente la rasante de la carretera. Todas las actuaciones finalizarán con la preseñalización y posterior pintado de las marcas viales.
En zonas puntuales que lo necesiten se repondrán o reforzará el balizamiento mediante la colocación de ojos de gato y ejecutarán marcas sonoras sobre el pavimento para advertencia de moderar la velocidad en aproximaciones a glorietas u otros puntos característicos de la vía que lo precisen.
Las empresas interesadas en participar en esta convocatoria pública tienen de plazo para presentar sus ofertas hasta el 8 de mayo. Posteriormente la Consejería de Fomento y Vivienda evaluará las propuestas para adjudicar los contratos a las que reúnan las mejores condiciones técnicas y económicas. La previsión es que estas tareas puedan iniciarse en el próximo verano tras su adjudicación.
La conservación y mantenimiento integral y permanente de la red autonómica de carreteras para garantizar la seguridad vial es una prioridad para la Junta de Andalucía. Estas labores se llevan a cabo en la provincia de Jaén a través de sus cuatro centros de conservación de carreteras que cuentan con cerca de 140 operarios.
Para el delegado, el reparto territorial de los centros de conservación garantiza la máxima operatividad y disminuye los tiempos de desplazamiento para dar respuesta a las necesidades de conservación. Esta distribución prevé la existencia de personal y maquinaria de retén en las horas no laborables de forma que la atención al usuario que lo precise y la actuación que sea necesaria realizar ante cualquier emergencia, accidentes o condiciones climatológicas adversas esté asegurada las 24 horas del día los 365 días del año.