Las razones sindicales para la huelga feminista
Llamamiento a la huelga en la previa al 8 de marzo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6MLZ23H5KFIPRMJJWJIMBOKVPM.jpg?auth=a1931ce92e745f5311c999d03652dfebd6b6bca827ceea40fd4ad240cc4b9b75&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6MLZ23H5KFIPRMJJWJIMBOKVPM.jpg?auth=a1931ce92e745f5311c999d03652dfebd6b6bca827ceea40fd4ad240cc4b9b75)
A Coruña
Carmen Fernández Ramón, trabajó 35 años en el sector de la limpieza y ahora ocupa la secretaría de Igualdad en la Federación de Pensionistas de UGT. Hoy este sindicato le ha hecho entrega de su premio 8 de marzo.
Carmen Fernández Ramón, mujer trabajadora
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los sindicatos reivindican igualdad laboral, fin de la desigualdad social y pensiones dignas. Y ofrecen datos para la reflexión.
En la provincia de A Coruña hay diez mil mujeres más que hombres en el paro, ocupan la práctica totalidad de sectores como el comercio y las actividades administrativas con más contratos temporales y salarios más bajos.
Señalan que las desigualdades laborales y sociales hacen que las mujeres en Galicia tengan las pensiones más bajas de España, con diferencias respecto a los varones de hasta 4.000 euros anuales.
Mabel Pérez Sinaí, secretaria de la mujer de CCOO.
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Explican además que el área de A Coruña concentra el mayor porcentaje de empleo femenino en el sector servicios y sanitario. Denuncian que todos los días se tienen que interponer denuncias por actitudes de acoso sexual y laboral y frenos a la conciliación.
Margarita Corral, secretaria de mujer de la CIG
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Siguen las noticias sobre adhesiones de sectores y empresas, además de los funcionarios de la Xunta y administración del Estado, la Asociación de actores y actrices de Galicia, la Asociación de mujeres con discapacidad de Galicia, el Sindicato de enfermería, o las periodistas con movilizaciones concretas en contra de la precariedad, los techos de cristal y en reivindicación de más presencia femenina en los medios.