El medio rural, una apuesta de futuro
La ADRI Ribera del Duero suma a su labor el impulso a varios proyectos de dinamización social del medio rural a su tradicional trabajo en la gestión de los fondos europeos

Fachada de la sede de la ADRI Ribera del Duero burgalesa en Peñaranda de Duero / ADRI Ribera del Duero burgalesa

RIBERA DEL DUERO
En muchos pueblos de la comarca a la ADRI (Asociación para el Desarrollo Rural) de la Ribera del Duero la conocen como el “PRODER”. Y es que así es como se llamaban los primeros Programas Europeos cuyos fondos para ayudar a dinamizar el medio rural comenzó a gestionar, hace ya varios lustros, este colectivo del que forman parte ayuntamientos, asociaciones y otras entidades. De hecho asignar estos fondos sigue siendo una de sus principales labores, como lo demuestra el visto bueno que su Junta Directiva ha dado recientemente a una docena de proyectos productivos que supondrán una inversión en esta comarca de más de medio millón de euros.
Pero su trabajo no se queda ni mucho menos en la mera administración financiera. Apoyar las iniciativas que surgen en los pueblos, colaborar con sus ayuntamientos y asociaciones, incentivar nuevos proyectos que aglutinen ideas y compromisos son también premisas con las que trabajan y entorno a las que tienen varios proyectos iniciados.
Nos lo contaban en Hoy por Hoy Aranda el gerente de ADRI Héctor Ibáñez y su presidente Jesús Briones en esta entrevista
Entrevista con los responsables de ADRI Ribera del Duero
13:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles