COAG llama a la prudencia de los olivareros ante la bajada “injustificada” de los precios
Consideran, desde la coordinadora, que el escenario de mercado del aceite actual, es el mismo que hace unos meses y dicen sospechar que las tensiones en el mercado y las bajadas injustificadas de precio responden más bien a movimientos especulativos

Proceso de envasado de aceite de oliva / Cadena Ser

Úbeda
Una vez más, el oportunismo de las grandes envasadoras de aceite de oliva. Desde COAG-Jaén se ha hecho un llamamiento a la prudencia para evitar que estas aprovechen el escenario de bajada de los precios del aceite en las últimas semanas cuando, según la coordinadora, no existen condiciones reales para ello. Ante esta situación piden a los olivareros que no se dejen llevar por las “tradicionales estrategias” de las envasadoras, pues las últimas lluvias, no son por el momento garantía de que se salve la próxima cosecha. Según el secretario provincial de COAG, Juan Luis Ávila, el escenario de mercado del aceite actual, es el mismo que hace unos meses, por lo que “la lógica induce a que se debería seguir en la misma tónica que hasta ahora”. Sin embargo, dicen sospechar que las tensiones en el mercado y las bajadas injustificadas de precio responden más bien a movimientos especulativos. Para la organización agraria, la situación pluviométrica está lejos de considerarse buena, ya que la provincia lleva varios años aquejada de una falta de agua preocupante y, aunque las últimas precipitaciones son muy positivas, “no dejan de ser insuficientes para que la situación se normalice”. Recordaba que a fecha de ayer, según datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, los pantanos se encontraban al 32% del total, por debajo del 48% del año pasado por estas fechas. Por todo ello, el secretario general de COAG-Jaén, alerta de que “no podemos sumar litros antes de que caigan y debemos ser conscientes de que la lluvia llega tarde y el escenario de partida son tres años consecutivos de sequía”. La salida de aceite de oliva ha sido muy importante en la última campaña. La cifra total de exportaciones para 2017 es récord, superando las 940.000 toneladas. Asimismo, están llegando en los últimos días noticias de Italia y Grecia con relación a las heladas y bajas temperaturas que ha sufrido el olivar, lo que podría afectar negativamente a la próxima cosecha.