Eliminar las dunas de una playa facilita una mayor destrucción ante los temporales
Javier Gracia, catedrático de Geodinámica Externa de la Universidad de Cádiz, ha dado las claves por las que la borrasca 'Emma' ha destrozado las playas: grandes mareas y ocupación del litoral
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IWXOKUVUHNKXVBNR6ZZNCUJPJU.jpg?auth=be0249b1bc2a286bf57778691ca4221866f676c872af7f8b60aa50258b443b12&quality=70&width=650&height=311&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IWXOKUVUHNKXVBNR6ZZNCUJPJU.jpg?auth=be0249b1bc2a286bf57778691ca4221866f676c872af7f8b60aa50258b443b12)
Sevilla
Playas arrasadas y calle anegadas por las grandes olas que estos días han destrozado sobre todo playas de Huelva y Cádiz. Hemos asistido a otros temporales pero, como decía el alcalde de Lepe, nunca había pasado algo igual.
En Hoy por Hoy Sevilla hemos querido ponernos en contacto con un experto en mareas y litorales que nos explicara qué fenómenos han coincidido para causar tantos daños. Javier Gracia, catedrático de Geodinámica Externa de la Universidad de Cádiz los centra en dos: la coincidencia entre una marea altísima y el pico más fuerte de la borrasca, con vientos muy fuertes y presión muy baja, lo que ha propiciado enormes olas. Y, por otro lado, el estado de las playas, "débiles y desnutridas".
La explicación de la situación del litoral tiene también varias causas: los embalses en las cuencas hidrográficas evitan que llegue la arena de los ríos- en un 90% la arena de la playa llega por esta vía-. Eliminamos las dunas en favor de los paseos marítimos, con lo que destruimos las defensas naturales y, por último, la ocupación de la playa con los chiringuitos, unas construcciones que deben quitarse durante el invierno. Escuche sus declaraciones completas:
Javier Gracia, catedrático Geodinámica de Cádiz: intensidad del temporal en las playas
09:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con respecto al cambio climático y la posibilidad de que estos temporales se deban a este fenómeno, el catedrático ha dicho que los datos apuntan a que en las próximas décadas habrá más fenómenos de este tipo pero menos intensos. Y nos debe pillar con la costa en perfectas condiciones.