Las trabas que deben sortear las mujeres
La Diputación de Gipuzkoa lanza una campaña para denunciar las desigualdades. El vídeo de promoción muestra a un vigilante ficticio regulando el uso de unas escaleras mecánicas por las que solo pueden subir los hombres
San Sebastián
La Diputación de Gipuzkoa ha querido mostrar el esfuerzo que deben hacer las mujeres para alcanzar la misma meta a través de una grabación con cámara oculta en la que un vigilante ficticio regula el uso de unas escaleras mecánicas en una calle con gran pendiente y sólo permite utilizarlas a los hombres.
Esta grabación, que se difundirá a través de las redes sociales de la Diputación, ha sido presentada hoy en una rueda de prensa en San Sebastián por el diputado general del territorio, Markel Olano, y la directora foral de Igualdad, Miren Elgarresta.
El vídeo, grabado la semana pasada en Lasarte-Oria (Gipuzkoa), recoge las reacciones de varios ciudadanos al comprobar que un supuesto vigilante de seguridad sólo permite a los hombres utilizar unas escaleras mecánicas instaladas en la vía pública.
Las mujeres, algunas de las cuales llevan un niño en brazos o arrastran el carro de la compra, deben sortear a pie las numerosas escaleras de cemento que discurren en paralelo a las mecánicas.
Las llamativas reacciones de los vecinos que participan en la grabación invitan a la reflexión y sirven para el lanzamiento de la campaña impulsada este año por la Diputación de Gipuzkoa con motivo del Día de la Mujer, bajo el lema "Somos la mitad. Seamos la mitad".
Markel Olano ha explicado que el grueso de la campaña se sustenta en datos de diversa índole recogidos por la Diputación para la campaña de la renta del pasado año y extraídos del informe de 2016 sobre hombres y mujeres en Euskadi.
El diputado general ha dicho que en Gipuzkoa el salario medio anual de las mujeres asalariadas en 2016 fue de 21.019 euros y el de los hombres de 28.194 después de que la brecha salarial se redujera en 5,4 puntos entre 2005 y 2016.
En cuanto a la conciliación, Olano ha dicho que en Euskadi un 45 % de las mujeres reduce sus horas de trabajo al tener hijos frente al 5 % de los hombres, mientras que el 93 % de las excedencia por cuidado de hijos y el 83 % por atención a familiares son solicitadas por mujeres.
La nueva campaña informativa incluirá la puesta en marcha de un espacio dentro de la web Gipuzkoa.eus en el que se podrán aportar datos complementarios.
Elgarresta ha animado a la ciudadanía a aportar su visión mediante datos para posteriormente compartirlos en las redes sociales.
La Diputación de Gipuzkoa ha convocado además el próximo jueves una concentración a mediodía frente al Palacio Foral con motivo de la conmemoración del día de la mujer.