Hora 14 CanariasHora 14 Canarias
Actualidad

Anticorrupción archiva la denuncia de UGT por contratación irregular en el HUC al no encontrar indicios penales

La denuncia fue presentada la Federación de Empleadas y Empleados Públicos (FeSP) de UGT Canarias

Hospital Universitario de Canarias. / EFE

Hospital Universitario de Canarias.

Santa Cruz de Tenerife

La Fiscalía Anticorrupción ha archivado la denuncia contra Ignacio López Puech, Eduardo Bonis Redondo, Francisca Hernández Arvelo y Pedro Ramos interpuesta por la Federación de Empleadas y Empleados Públicos (FeSP) de UGT Canarias por contratación irregular en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) al no encontrar inidicios penales.

La Fiscalía anima a la central sindical a acudir a la jurisdicción contenciosa-administrativa, ya que no detecta indicios penales. En el oficio, al que ha tenido acceso la SER, el Ministerio Fiscal reconoce que en los procedimientos de contratación “puede hablarse de fraude de ley al aplicar en esencia la normativa laboral para la contratación de personal sujeto a los principios de la contratación pública”. Sin embargo, la Fiscalía concluye que las irregularidades no son constitutivas de delito y quedan “extramuros del Derecho Penal”.

Por su parte, UGT ha anunciado en una nota que solicitará "de inmediato" a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias que corrija las irregularidades detectadas y pedirá que unifique los criterios en la contratación en todos los hospitales de las islas. Añade que hasta el momento se han estado aplicando normativa laboral en la contratación de personal, cuando debería seguir los principios de la contratación pública.

La denuncia fue presentada por el secretario general de la FeSP-UGT Canarias, Francisco Bautista, el pasado mes de noviembre tras detectar "graves" irregularidades en la contratación del personal del HUC. Tras varios requerimientos a la Administración de este hospital, los hechos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía Anticorrupción, que finalmente da la razón al sindicato, aunque no observa responsabilidades penales.

Según señala UGT, "la Fiscalía advierte que su informe se basa, entre otros documentos, en las múltiples sentencias del Tribunal Supremo, que reconoce la peculiar naturaleza del personal sanitario, más próximo al personal funcionarial, que al laboral".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00