La detección precoz en las alergias
Uno de cada diez alérgicos sufre rinitis, uno de los síntomas más frecuentes junto a los estornudos y el picor de ojos

Cadena SER

Bilbao
En torno al 20% de la población vasca padece algún tipo de alergia. Con la llegada de la primavera y la polinización, las alergias alteran el ritmo de vida. Del total de personas afectadas, el 10% sufre rinitis alérgica y el 5% asma.
- Síntomas más frecuentes:
La prevalencia va en aumento debido a diferentes factores:
- Mayor concienciación, lo que aumenta las consultas al médico.
- Más personas afectadas en los países desarrollados.
- Medios diagnósticos más precisos.
La alergia es una reacción frente a sustancias extrañas al organismo. Según el doctor Miguel Herrerías, especialista en Alergología del Centro Médico IMQ Colón, "no se nace con alergia, sino que va apareciendo a lo largo de la vida". Las personas alérgicas presentan una predisposición genética que se ve agravada por las condiciones ambientales. Es en la infancia y durante la adolescencia cuando comienzan los síntomas en la mayoría de los casos, aunque pueden aparecer a cualquier edad. A veces, con el paso de los años, esos síntomas pueden llegar a atenuarse e incluso desaparecer, aunuqe en otros casos, el paciente puede sufrir un empeoramiento.
Diagnóstico
El diagnóstico precoz es determinante para un tratamiento adecuado. La tos persistente o los catarros frecuentes durante la primavera pueden estar en la base de una patología alérgica. Por ello, es recomendable ponerse en manos de un especialista para dar cuanto antes con el diagnóstico.

Prueba mediante la introducción de extractos alergénicos / Cadena SER

Prueba mediante la introducción de extractos alergénicos / Cadena SER
El especialista, partiendo de la historia clínica, decide las pruebas a las que se va a someter al paciente. Las más frecuentes consisten en introducir en la piel una mínima cantidad de diferentes extractos alergénicos mediante una pequeña punción. Diez minutos son suficientes para ver el resultado. Además, se deben realizar análisis de sangre y espirometrías para medir la capacidad pulmonar y la cantidad de óxido nítrico en el aire exhalado. El resultado indica si hay inflamación a nivel bronquial. Todas estas pruebas pueden acompañarse de radiografías o escáner.
¿En qué época aparecen los síntomas?
Algunos están presentes todo el año, como los provocados por los ácaros, más frecuentes en la primavera y el otoño, y otros aparecen de forma más esporádica. Todo dependen del alergeno. Durante la primavera son frecuentes las manifestaciones de las alergias a los diferentes pólenes, según la zona en la que se resida y el tipo de planta. En palabras del doctor Herrerías, "son los factores ambientales los que determinan que en una zona haya más o menos alérgicos. La contaminación es un problema importante a la hora de hablar de alergias".
Entrevista Dr. Miguel Herrerías
03:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tratamientos
El protocolo de los especialistas sigue diversas pautas:
- Conocer la causa e intentar entrar en contacto con el alérgeno lo menos posible.
- Administrar antihistamínicos orales o en colirio, broncodilatadores de corta y de larga duración, corticoides inhalados, vasoconstrictores nasales... En ocasiones, se debe mantener el tratamiento de forma continua durante un período largo.
- El tercer pilar del tratamiento es la vacuna. Con ella, se intenta estimular el sistema inmunológico para generar anticuerpos que disminuyan la reacción alérgica hasta que desaparezcan los síntomas.