Sociedad | Actualidad
Huelga feminista 8 de marzo

“Un grito de hartazgo y malestar”

Bilbao

En relación a la respuesta que está teniendo por parte de asociaciones y sindicatos la huelga feminista convocada para este jueves, 8 de marzo, el Movimiento Feminista de Bizkaia la ha considerado como "ilusionante". "Nosotras siempre hemos dicho que las mujeres tenemos infinitas razones para estar de huelga indefinida, deberíamos salir más veces de huelga", ha agregado Sanz.

Asimismo, ha calificado esta protesta como un "grito de hartazgo y malestar" para decir que las mujeres "no se creen más" los discursos vacíos, y ha mostrado la "ilusión" de las mujeres por "cambiar el sistema". "Queremos convertir el 8-M en un día combativo y de confrontación con el fin de desenmascarar las políticas. Lo queremos todo y lo queremos ya, porque las mujeres llevamos muchos siglos peleando", ha resaltado.

Otra de las componentes de este colectivo, Izaskun Pérez, ha reconocido que la diferencia de convocatorias y paros propuestos por algunas asociaciones y sindicatos "pueden crear confusión", pero ha dicho que lo importante es que "caben todas las mujeres" dentro de ellos y sus "posibilidades".

Pérez también ha remarcado la "ilusión" que se está "contagiando" con esta convocatoria y ha mantenido que una huelga internacional de este "calibre" va a ser un "hito". "Y lo hemos conseguido nosotras", ha añadido.

NOSOTRAS PARAMOS

El Movimiento Feminista ha invitado a las mujeres a unirse al grito de "Nosotras Paramos" para denunciar un sistema "capitalista, racista y heteropatriarcal que nos somete y machaca", para lo que ha convocado actos en 18 pueblos de Bizkaia y ha reclamado "ocupar las calles".

Igualmente, ha denunciado que el sistema actual "reproduce la precariedad" de los trabajos feminizados e "invisibiliza" los trabajos de cuidados que realizan principalmente las mujeres, "además de forma gratuita".

"Más de la mitad de las trabajadoras de hogar en Euskal Herria son extranjeras y su presencia en el empleo de hogar realizando tareas de cuidado en el régimen interno se dispara hasta un 90-95%, en condiciones de casi explotación, con disponibilidad las 24 horas del día, muchas veces, los siete días de la semana", ha denunciado Sanz.

El Movimiento Feminista de Bizkaia se ha mostrado "harto" de tanta "palabrería" y de la "falta de compromiso y responsabilidad" en la lucha por la igualdad. "No nos sirven más discursos vacíos ni acciones simbólicas", ha apuntado.

Por eso, ha invitado a las mujeres a que se sumen a la huelga laboral y a los paros, ya sea haciendo la huelga de 24 horas o a través de los paros laborales de cuatro horas (de 11.00 a 15.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas).

También ha solicitado a las mujeres que realicen una huelga de cuidados y "a no cuidar y no realizar tareas reproductivas, a salir a las calles a mostrar su apoyo a la huelga poniéndose un brazalete morado y vistiendo de negro, colgando además delantales en balcones y ventanas".

Del mismo modo, ha pedido no consumir, especialmente en grandes empresas y superficies, que a su juicio obtienen grandes beneficios a costa de la "explotación laboral de muchas mujeres y de la explotación también de recursos naturales".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00