Cantabria, única comunidad autónoma donde crecieron las ejecuciones hipotecarias durante 2017
La PAH advierte del incremento de los desahucios por impago de alquiler y teme que sigan creciendo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U2YYENZNAJOBPKHLPA3L4RNWFA.jpg?auth=a75dd46a6199003aa4e16074deb2ed14e41a1942fd9e2a1f5a9a3dff4fe3a2b8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Miembros de la PAH en el Parlamento de Cantabria. / Cadena SER
![Miembros de la PAH en el Parlamento de Cantabria.](https://cadenaser.com/resizer/v2/U2YYENZNAJOBPKHLPA3L4RNWFA.jpg?auth=a75dd46a6199003aa4e16074deb2ed14e41a1942fd9e2a1f5a9a3dff4fe3a2b8)
Santander
Cantabria fue la única comunidad autónoma donde los procedimientos de ejecución hipotecaria crecieron durante el pasado año, si bien el incremento se cifra en apenas seis asuntos, de 285 en el ejercicio anterior a 291 en 2017. En el resto de comunidades autónomas este dato sufrió un retroceso importante, hasta el punto de que la media española se situó en una bajada del 37,8 por ciento.
Así se desprende del Informe sobre los Efectos de la Crisis en los órganos Judiciales que trimestralmente elabora el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial y que ha sido difundido con datos del cuarto trimestre de 2017 y también con los de todo el ejercicio.
En 2017 se presentaron 291 procedimientos de ejecución hipotecaria ante los juzgados de primera instancia de Cantabria, seis más que un año antes, lo que supone un incremento del 2,1% por ciento.
A nivel nacional, sin embargo, estos procedimientos se redujeron un 37,8 por ciento, ya que en el resto del territorio se presentaron menos ejecuciones hipotecarias.
Por su parte, los lanzamientos practicados disminuyeron un 2,2%, al pasar de 721 en 2016 a 705 en 2017. A nivel nacional también fueron menos los lanzamientos, registrando una disminución media del 3,6%.
De esos 705 lanzamientos, 165 respondieron a ejecuciones hipotecarias, 505 a impagos de un alquiler y 35 a otros motivos.
Así, mientras que los que se debieron al impago de una hipoteca disminuyeron un 23,6%, los que responden a un impago del arrendamiento aumentaron un 15,3%. En ese aspecto hace hincapié la Plataforma de Afectados por Hipoteca. Su portavoz, Óscar Manteca, en declaraciones a la Cadena SER, ha explicado que cuando no hay un elemento que equilibre el mercado, una administración que saque pisos a un precio asequible, el precio se dispara. “El Plan de Vivienda del Gobierno de Cantabria no sirve para nada”, ha concluido, tajante, Manteca que ha aventurado que estas cifras van a aumentar, “por eso queremos aprobar una ley que ataje de verdad este problema”.