Dos manifestaciones para el día de las mujeres
La de la Plataforma Feminista Galega y la convocada por la Casa Museo Emilia Pardo Bazán.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6MLZ23H5KFIPRMJJWJIMBOKVPM.jpg?auth=a1931ce92e745f5311c999d03652dfebd6b6bca827ceea40fd4ad240cc4b9b75&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6MLZ23H5KFIPRMJJWJIMBOKVPM.jpg?auth=a1931ce92e745f5311c999d03652dfebd6b6bca827ceea40fd4ad240cc4b9b75)
A Coruña
Comienza la semana del 8 de Marzo, día de La Mujer, en el que habrá dos manifestaciones en A Coruña. La de la Plataforma Feminista Galega y la convocada por la Casa Museo Emilia Pardo Bazán. El alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, ha declinado concretar a cuál asistirá. Dice que lo mejor sería que se celebrara una unitaria. Xullio Ferreiro.
La Marcha das Mulleres convoca a las siete y media de la tarde en la Plaza de Pontevedra. La Plataforma Feminista Galega, junto a otras organizaciones, la hará a las siete en el Obelisco. El delegado de la Xunta, Ovidio Rodeiro, defiende las políticas de mujer de la Xunta, tras su rechazo a la huelga.
Considera que la administración autonómica tiene sobradas muestras de su apoyo a la mujer.
La brecha salarial en Galicia supera el 22%, dos décimas más respecto a 2016, según datos sindicales. Las mujeres cobran más de 4.500 euros menos, de media al año, y en las pensiones, 352 euros menos que los hombres.