Comisiones y UGT llaman a “sumar y movilizar” en todos los sectores
Llevarán mociones a los ayuntamientos para que se secunden los paros y harán concentraciones en los centros de trabajo el 8 de marzo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SXIRE5JXMFPKVIS6QZ6CXPW4HM.jpg?auth=d687cc21de661075cdc7551ac8c256756f17a51e937a228921bf7ea31d422419&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Los secretarios generales de l'Alacantí-les Marines en CC.OO, José María Ruiz (i) y UGT, Yaissel Sánchez (d), durante la presentación de las actuaciones para el día 8 de Marzo. / UGT
![Los secretarios generales de l'Alacantí-les Marines en CC.OO, José María Ruiz (i) y UGT, Yaissel Sánchez (d), durante la presentación de las actuaciones para el día 8 de Marzo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/SXIRE5JXMFPKVIS6QZ6CXPW4HM.jpg?auth=d687cc21de661075cdc7551ac8c256756f17a51e937a228921bf7ea31d422419)
Alicante
El mercado laboral alicantino tiene menos mujeres asalariadas, su sueldo es inferior al de sus compañeros hombres y, además, un 45% de estas mujeres cobra como máximo el Salario Mínimo Interprofesional.
Los sindicatos, UGT y Comisiones Obreras, calientan motores de cara a la huelga del 8 de Marzo. Este lunes han anunciado que llevarán mociones a todos los ayuntamientos para que se secunden los paros convocados. Lo importante, ya sea siguiendo la huelga completa o parcial, insisten, es "sumar y movilizar".
El propio 8 de marzo tendrán lugar concentraciones en las puertas de los centros de trabajo, así como un piquete informativo que saldrá a las once y media de la plaza de los Luceros.
Recuerda UGT que "sigue siendo la mujer quien interrumpe su carrera profesional" para cuidar a su familia y quien paga el precio con mayores índices de desempleo y de precariedad laboral, por el mero hecho de ser mujer.
Como dato, la ocupación del último trimestre del año pasado arrojó en la provincia que había 62.600 mujeres menos que hombres. La contratación parcial es hasta del 45% entre las mujeres y la afiliación a la Seguridad Social es de un 45%, frente al 54% de los hombres. Son datos a los que se suma la brecha salarial; una brecha, que en la Comunitat Valenciana, llega a un 25%, según explica Yaissel Sánchez, secretaria general de UGT en l'Alacantí-les Marines.
Yaissel Sánchez: "Cuando se hable de precariedad siempre es el rostro de una mujer"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde Comisiones Obreras, recuerdan que el gobierno central sigue sin promover el derecho para la equiparación del trabajo doméstico, amparado en el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo.
Lamenta su portavoz, José María Ruiz, que los regímenes de la Seguridad Social menos garantistas sean precisamente aquellos en los que es la mujer "la mayoría aplastante".
Pepo Ruiz: "En los regímenes de la SS menos garantistas son mayoría aplastante las mujeres"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Invitan los sindicatos a sumarse a esta huelga a todos los sectores. Recuerdan también la iniciativa de sacar los mandiles a las ventanas, como forma añadida de visibilizar esta brecha.
Añaden que "este año supone un cambio cualitativo en la reclamación de igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres". "Estamos ante una movilización social de carácter feminista que va a ser histórica", apuntan.
![Sonia Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28771660-d741-4ef6-ba59-692d030e20c8.png)
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...