Mayores que mueren en soledad
Los médicos forenses, en los últimos años, han detectado un aumento de casos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X4JTTT2DENI5FOMBTOQY3GWRPM.jpg?auth=40db172292e057924c18ee184e57daff992acf5412043048aa6d3ad93aa9bc77&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X4JTTT2DENI5FOMBTOQY3GWRPM.jpg?auth=40db172292e057924c18ee184e57daff992acf5412043048aa6d3ad93aa9bc77)
Zaragoza
No son ni uno, ni dos casos... y la lista empieza a aumentar sobre todo en las ciudades. Los médicos forenses han detectado, en los últimos años un considerable aumento del número de personas que fallecen solas sin apoyo familiar, vecinal o social.
Dicen que es una percepción subjetiva porque no hay un estudio estadístico que lo avale pero que algo está fallando en el sistema de alarma social. Eduardo Murcia, director del Instituto de Medicina Legal de Aragón, IMLA, reconoce que "en muchas ocasiones nos encontramos con mayores que llevan varios días fallecidos en sus docmilios y transcurren un tiempo hasta que es percibido por los vecinos".
Por ello, pone el foco principalmente en la sociedad pero también en los mayores que con sus patologías se aislan más, "siempre ha existido estos casos pero posiblemente el trastorno senil que padecen agrava la situación al disminuir sus relaciones". De ahí que sea la propia comunidad "la que deba de estar más atenta a estos casos y dar un mayor apoyo a estas personas".