Economia y negocios | Actualidad
Eficiencia energética

¿Cómo evitar el despilfarro energético y ahorrar unos euros en la factura de la luz?

Las actividades que hacemos de forma cotidiana consumen un 30% de energía, mientras que el consumo fantasma es un 15%

Eficiencia energética / Getty Images

Eficiencia energética

Valencia

Este lunes se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una cita clave para que la ciudadanía reflexione sobre el uso de al energía y el derroche que se hace de esta. ¿Cómo podemos ahorra dinero a final de mes? Víctor Gaceta, gerente de la Fundación para la Eficiencia Energética (f2e), ha respondido para Radio Valencia esta y otras preguntas.

Con las actividades cotidianas que hacemos estamos consumiendo un 30% de la energía de este país. De ese 30, un 18% corresponde a la vivienda y un 12% al vehículo. Gaceta expone que si en un año no te han saltado los plomos del hogar, hay un problema, y es que tienes una tarifa de potencia contratada mayor de la que de verdad necesitas.

Víctor Gaceta, gerente de la Fundación f2e: "Bajar dos escalones de esa tarifa significaría ahorrar 100 euros al año"

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mientras que el consumo fantasma, ese que no notamos pero que está presente, es un 15% de nuestra factura anual, lo que equivaldría a 70 euros. Es el caso de los aparatos electrónicos en standby

La cocina es otro de los ámbitos donde se hace un mal uso de la energía y donde se podría ahorrar en cierta medida. Algo tan normal como cocinar con tapa en casa significa ahorrar un 25% de energía ya que tapando el alimento conseguimos que este se haga en menor tiempo. Víctor Gaceta también aconseja:

Víctor Gaceta, gerente de la Fundación f2e: "Hay que tener en cuenta el certificado energético de la vivienda, que nos servirá para saber si la vivienda será costosa energéticamente"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En cuanto a temperaturas, ahora que el invierno se está haciendo notar, la temperatura de confort es de 19-21 grados. Poner el aire condicionado a una cifra mayor es inadecuado, puesto que incrementamos el uso energético y se apreciará en la factura de final de mes.

Otro problema al que nos enfrentamos hoy en día es la huella de carbono, aquellas emisiones de dióxido de carbono que se generan haciendo una actividad o un producto. Por ello, la Fundación para la Eficiencia Energética va a impulsar el curso de cálculo y gestión de esta huella.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00