El 8 de Marzo: reivindicación por la igualdad con convocatoria de huelga
Las feministas recuerdan la lucha de las sufraguistas y el PP pide más propuestas y menos protestas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VSUFGZR4HBI7NDCJAWWKATOCMI.jpg?auth=4f50751be427dd497854712b8376c91e623d4fa843b786df0663aac3211f809d&quality=70&width=650&height=268&smart=true)
Coruñes Opina sobre el 8 de marzo / Radio Coruña
![Coruñes Opina sobre el 8 de marzo](https://cadenaser.com/resizer/v2/VSUFGZR4HBI7NDCJAWWKATOCMI.jpg?auth=4f50751be427dd497854712b8376c91e623d4fa843b786df0663aac3211f809d)
A Coruña
Comienza la semana del 8 de Marzo con los ecos que aún resuenan de las miles y miles de mujeres, muchas de las áreas de A Coruña y Ferrol, que han secundado en Vigo la manifestación "Para transformar la vida de las mujeres", convocada por la Asemblea "Galegas 8M", en reivindicación de la igualdad. Con la vista puesta en la huelga feminista, la primera vez en España, ha habido debate en El Coruñés opina.
La brecha salarial en Galicia supera el 22% en detrimento de las mujeresm, representa una subida de dos décimas respecto a 2016, según datos sindicales. La discriminación salarial se traduce en 4.513 euros menos,de media al año y en las pensiones, las mujeres cobran 352 euros menos que los hombres.
Cristina Bajo, Consultora en Género
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
María Aparicio, Senadora del PP por A Coruña
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los contratos a las gallegas son a tiempo parcial en un 22%. Ese porcentaje se rebaja en los hombres a un 6 %. Y otro dato: la tasa de precariedad laboral la sufren ellas en un 29%, que son casi cuatro puntos más que ellos. A Coruña es la única ciudad gallega en la que se celebrarán dos manifestaciones el 8 de Marzo. La Plataforma Feminista Galega la convoca a las siete y media de la tarde en la Plaza de Pontevedra. La Casa Museo Emilia Pardo Bazán, junto a otras organizaciones, la hará a las siete en el Obelisco.