El Instituto de Mastocitosis de Castilla-La Mancha ha aumentado un 20 % su carga asistencial desde que es CSUR
El director del Instituto, Iván Álvarez explica en ´A Vivir Castilla la Mancha` que la previsión es que el número de pacientes aumente mucho más y que necesitan más personal para asumir ese incremento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z4KPBKHSLJJ4DMJSNA3T7PKH2E.jpg?auth=136aa3b0f79ff7a3d3ad0dcbf834a5a69c4cc0d8a7719ce9b9a7676749873640&quality=70&width=650&height=325&smart=true)
Asociación española de mastocitosis
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z4KPBKHSLJJ4DMJSNA3T7PKH2E.jpg?auth=136aa3b0f79ff7a3d3ad0dcbf834a5a69c4cc0d8a7719ce9b9a7676749873640)
Toledo
Desde el pasado 1 de agosto, el Instituto de Mastocitosis de Castilla-La Mancha funciona como CSUR (centro de referencia del sistema nacional de salud). Se trata del primer CSUR de una enfermedad rara que tiene la comunidad.
En estos meses, el número de pacientes que atienden se ha incrementado un 20% , algunas comunidades que ponían trabas burocráticas para derivar pacientes han dejado de hacerlo y la previsión es que la carga asistencial aumente mucho mas, tal y como nos cuenta el director del Instituto Iván Álvarez.
La asociación española de mastocitosis y enfermedades relacionadas ha celebrado sus X jornadas en Toledo y han tratado varios temas que les preocupan. Fundamentalmente, el de la necesidad de investigar para poder tratar la enfermedad. La secretaria de la asociación, Eugenia Ribada explica en la SER que la investigación es muy necesaria sobre todo para que los pacientes más pequeños puedan ser tratados lo antes posible y mejoren su calidad de vida. Por su parte el doctor Álvarez reconoce que el aumento de la carga asistencial en el Instituto ha mermado la actividad investigadora.
AUDIO| Escucha la entrevista
Entrevista al director del Instituto de Mastocitosis en A Vivir Castilla-La Mancha
12:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles