Sociedad | Actualidad
Mar Menor

José Matías Peñas: "El problema del Mar Menor no sólo son los nitratos"

El investigador advierte de la alta presencia de metales pesados de la Sierra Minera en la laguna, que también le produce un importante daño, y de pesticidas

Obras sin control sobre residuos tóxicos y peligrosos / José Matías Peñas

Murcia

Los vertidos de nitratos procedentes de la agricultura son una de las causas del deterioro del Mar Menor, pero no la única. El investigador José Matías Peñas se refiere a toneladas de metales pesados procedentes de la Sierra Minera, que también llegan a la laguna. Y en concreto lo hace con una tasa de erosión de 2,1 kg/metro cuadrado al año. "Una cifra grandísima", asegura.

De esto ha hablado Peñas en Hoy por hoy, que ayer ofreció una charla en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, dentro de un acto organizado por la plataforma Pacto por el Mar Menor, bajo el título "Las arterias pesadas del Mar Menor", en alusión a esa presencia de metales pesados.

Entrevista matinal al investigador José Matías Peñas

05:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En cuanto a la actividad agrícola del entorno de la laguna, el investigador asegura que no solo hay que centrarse en los nitratos, sino también en herbicidas y pesticidas que también están llegando a la laguna. Aunque "no influyen en la sopa verde", sí tienen incidencia y muy peligrosa para la calidad de las aguas y la vida marina.

José Matías Peñas ha revelado que la última investigación realizada ha detectado una bacteria que altera los residuos de la minería y que produce nitratos, con los que se trataría de un segundo foco de producción de nitratos, además del agrícola.

La presencia de metales pesados llegan con una tasa de erosión de 2,1 kilos por metro cuadrado al año al Mar Menor.

La presencia de metales pesados llegan con una tasa de erosión de 2,1 kilos por metro cuadrado al año al Mar Menor. / José Matías Peñas

La presencia de metales pesados llegan con una tasa de erosión de 2,1 kilos por metro cuadrado al año al Mar Menor.

La presencia de metales pesados llegan con una tasa de erosión de 2,1 kilos por metro cuadrado al año al Mar Menor. / José Matías Peñas

El investigador advierte que si no se actúa en la cabecera, evitando la llegada de todos estos contaminantes a la laguna, nunca se solucionará el deterioro del Mar Menor, y pone como ejemplo que los trabajos de la araña finlandesa que actúa sacando lodos del mar "no tendrán sentido si siguen llegando vertidos".

Peñas es autor del informe que alerta de la presencia de altos niveles de plomo y arsénico en centros educativos de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión.

Según informa el Pacto por el Mar Menor en su cuenta de Twitter, el SEPRONA de la Guardia Civil ha paralizado y denunciado los movimientos de residuos mineros de la máquina retroexcavadora en la Sierra Minera este viernes por la mañana.


Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00