Sociedad | Actualidad
Pacto por la seguridad en Bilbao

Aburto se felicita por un acuerdo “único e histórico”

Toda la oposición respaldará el documento que sentará las bases de un plan estratégico

VINCENT WEST (Reuters)

Todos los grupos de la oposición han rubricado el Pacto por la Seguridad que comprometió el alcalde durante el pleno sobre el estado de la Villa en septiembre y cuya redacción han acelerado las últimas tres muertes violentas, de los dos ancianos en Otxarkoaga y de Urren en vísperas de Navidad. La firma se ha llevado a cabo en el Salón Árabe después de una Junta de Portavoces a puerta cerrada.

Todos han firmado un pacto en el que adoptan una "posición de firmeza contra todos los actos "que conculquen derechos, pongan en riesgo la seguridad de las personas o alteren la convivencia pacífica" en la ciudad".

Más información

El acuerdo, calificado de "único" e "histórico" por el alcalde,  consta de 35 medidas en las que se refuerza la Policía Municipal, se da prioridad a la "prevención" y se sitúa a las mujeres, los mayores, los menores y las víctimas de los delitos como "colectivos vulnerables" a los que se prestará especial atención.

El PP es que el más cerca ha estado desde el primer momento del Gobierno. Valora que el documento final incorpora ocho de sus aportaciones aunque reprocha que haya tardado "dos años" desde su propuesta en un pleno. Luis Eguiluz afirma que "nunca es tarde si todos hemos tomado conciencia de la necesidad de desarrollarlo".

Una posición más crítica es la que mantienen el resto de grupos que hablan de respaldo "por responsabilidad". EH Bildu considera que se ha "superado" el enfoque policial del texto inicial hacia "un cambio de paradigma que cambia la persecución del delito hacia el cuidado de las personas", considera Izaskun Guarrotxena. A petición de la coalición abertzale se va a triplicar el número para reforzar la policía comunitaria en los barrios.

Goazen critica las prisas con las que se ha trabajado el documento y coincide con Udalberri en que lo importante es el plan estratégico que debe redactarse a partir de ahora. Carmen Muñoz advierte de que "vigilarán los avances y las propuestas que finalmente se pongan en marcha". El portavoz de Goazen, Samir Lahdou, muestra sus dudas, desde el punto de vista legal, en torno a la creación de la bolsa de policías internos y a su juicio es un "peligro" que se permita portar arma a quienes solo han tenido un mes de formación.

El texto definitivo quedará aprobado el lunes. Además de dotar de más medios a la Policía municipal, incluye más formación, atención específica a las mujeres detenidas y quedará abierto a la participación de agentes sindicales y vecinales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00