Goya y los Borbones
El retrato del Cardenal Don Luis de Borbón, pintado por Francisco de Goya en 1800, llega a Zaragoza tras ocho meses de restauración en el Museo del Prado. Se podrá visitar hasta el 27 de mayo y junto a él se expondrán los retratos de su madre Teresa de Vallabriga y el suyo mismo de niño

Magdalena Lasala, comisaria de la muestra y Manuela Mena, jefa de conservación de pintura del siglo XVIII y Goya del Museo del Prado, durante la presentación del cuadro "El cardenal don Luis de Borbón" / Javier Cebollada (EFE)

Zaragoza
Conocer la historia de España y la trayectoria de Goya. La llegada al Museo de Goya del retrato del Cardenal Don Luis de Borbón permitirá hacerlo hasta el 27 de mayo. Este cuadro pintado por Goya en 1800 se podrá volver a contemplar por primera vez tras su restauración en el Museo del Prado junto al retrato de Teresa de Vallabriga y Rozas, su madre, también cedido por el museo madrileño.
Estas dos cesiones harán del museo de Goya un escenario donde aprender sobre la historia de la familia Borbón. Tras ocho meses en el proceso de restauración en los talleres del Prado, el retrato se expondrá junto al de Teresa de Vallabriga y el del mismo Luis María de Borbón Vallabriga de niño, ambos pintados por Goya en 1783 y 1786.
"Estas tres piezas son el eje para realizar un planteamiento didáctico", declara Magdalena Lasala, comisaria de la exposición, quien explica que la intención era "realizar un discurso histórico y didáctico que pudiera llegar al espectador y atraerlo a conocer una parte más de la historia y de Francisco de Goya".
Los cuadros se podrán visitar hasta el 27 de mayo y habrá visitas guiadas para los más interesados en las obras y en la cronología de la familia Borbón. Además también habrá talleres didácticos que podrán realizar tanto niños como adultos.