Ciencia y tecnología | Actualidad

Cómo evitar estafas por Internet

La Guardia Civil de Huesca lanza una serie de consejos a tener en cuenta cada vez que compramos online o reservamos un hotel o un restaurante

Getty Images

Zaragoza

Cada vez se utiliza más Internet para hacer compras, reservar un restaurante o un hotel o formalizar cualquier trámite. Y los delitos informáticos que se cometen se están multiplicando. El Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) de la Guardia Civil de Huesca, ha elaborado una serie de consejos  para evitar ser estafados a través de Internet o sufrir cargos fraudulentos en tarjetas bancarias en transacciones llevadas a cabo en la red.  Si se sufre algún tipo de estafa o si se observa algo sospechoso en la web, se puede poner en conocimiento de la Guardia Civil llamando al 062 o en el acuartelamiento más cercano. 

Recomendaciones

 1- Al navegar por la web, si ha visto el chollo de su vida, tenga cuidado: cabe la posibilidad que sea una estafa.  Todo tiene un precio lógico, cualquier diferencia exagerada puede ser un indicio de irregularidad.

2- No facilite datos bancarios o personales sin comprobar la seguridad de la página que está visitando. Consulte la fiabilidad de los dominios en la web, puede que usted no sea el primer perjudicado. Los sitios web que comienzan por “https” nos indican el uso de un protocolo seguro de comunicación.

3- No se deje engañar por falsas promociones vacacionales. Ante la duda busque referencias de las empresas o los particulares en Internet. Solicite de estos todos los datos de contacto posibles y no efectúe pagos antes de ver el producto.

4- Si tiene dudas, intente que el pago del producto contratado pueda hacerse contra reembolso.

5- No se deben dar las claves de seguridad de nuestra tarjeta bancaria a ninguna persona a través de la web, del teléfono o a desconocidos. Si lo hace, podrían extraerle fondos de la cuenta corriente sin su consentimiento. Ninguna entidad bancaria solicita esta información por estos canales de comunicación.

6- Nunca difunda datos de carácter personal o de sus rutinas en redes sociales abiertas.

 7- Al realizar operaciones en cajeros automáticos de entidades bancarias, asegúrese de que el teclado del cajero esté en buenas condiciones y esté debidamente anclado, ya que podría ser falso y obtener datos de su tarjeta. Si ve la ranura de insertar la tarjeta más ancha de lo habitual, puede significar que exista un dispositivo tipo “skimmer”, es decir, un dispositivo que clone los datos de su tarjeta bancaria. En caso de observar que la “ranura está floja o bloqueada” puede que tenga insertado un “lazo libanés”, es decir, un metal que no permita la expulsión de la tarjeta.

8- Las cámaras situadas en los laterales de los cajeros son difíciles de detectar y pueden “capturar su clave y el dinero”. Del mismo modo si ven extraños a su alrededor al operar con la tarjeta en cualquier establecimiento, tengan cuidado: “Quizá estén prestando atención a lo que haces esperando que te distraigas”. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00