Riegos de Levante anuncia huelga para denunciar "un abandono total" del gobierno central
Se unirán a la manifestación en Madrid convocada para el 7 de marzo a la que asistirán todas las Comunidades de Regantes del Levante
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MAPFNVQEHBNLTGWEDUV34CNSGI.jpg?auth=aa13e2af76d870feb37cc7ab6564a8236a4c1064f1e802cd7c7735db6160e242&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Campo de Elche / Radio Elche Cadena SER
![Campo de Elche](https://cadenaser.com/resizer/v2/MAPFNVQEHBNLTGWEDUV34CNSGI.jpg?auth=aa13e2af76d870feb37cc7ab6564a8236a4c1064f1e802cd7c7735db6160e242)
Elche
La Comunidad General de Riegos de Levante ha anunciado para el próximo 7 de marzo un cierre patronal para asistir a la manifestación en Madrid, a la que también se sumarán las Comunidades de Regantes del Levante español, así como muchas otras empresas vinculadas con la actividad agraria.
De esta forma, zonas como Torrellano, Elche o Crevillent dejarán de cubrir el servicio de riego como medida de protesta de lo que consideran un abandono total por parte del Gobierno central a los regadíos del Levante.
Desde Riegos aclaran que con el Trasvase Tajo-Segura, cerrado desde mayo de 2017, la cuenca del río Segura se encuentra en mínimos históricos y sin el agua desalada de la planta de Torrevieja que ha sido asignada a la Mancomunidad de Canales del Taibilla para el abastecimiento de la población. Denuncian que los agricultores afrontan el cuarto año de sequía sin recursos de ningún tipo a expeción de las posibles extracciones de los pozos de sequía que la Confederación Hidrográfica del Segura repartirá entre los regantes de la Cuenca del Segura y los regantes del Trasvase.
Los regantes exigen al Ministerio que envíe un riego de socorro a la zona que permita salvar los más de 40 millones de árboles que, "de no recibir aportes en esta primavera, convertirán a las huertas en una zona desértica de forma irreversible". También piden la inversión en infraestructuras que permitan resolver la sequía estructural que sufre la Cuenca del Segura. Demandan que se cumpla el Plan Hidrológico y una participación activa del Ministerio para apoyar al sector.
Los agricultores del Levante consideran que son un sector que hace una gran aportación al empleo y la sostenibilidad medioambiental a las Comunidades donde tiene presencia y no creen merecer el abandono que están sufriendo.
Más información
La Asociación de Jóvenes Agricultores también ha anunciado su participación en la manifestación. De hecho, pondrán a disposición de los itneresados autobuses para asistir que saldrán desde Orihuela. Entre sus reivindicaciones está la apertura inmediata de las baterías de pozos de la Cuenca del Segura para paliar la falta de agua. Reclaman también que las nuevas tarifas del trasvase Tajo-Segura se realicen por cada metro cúbico de agua consumido.
Desde ASAJA aseguran que la capacidad del sistema agrario de la zona ha llegado al límite. Insisten en que los agricultores de la Vega Baja llevan desde principios de diciembre sin regar y la defoliación de los árboles es ya evidente. El presidente de ASAJA, Pedro Valero, ha manifestado hoy su satisfacción por las últimas lluvias, pero desde la Asociación insisten en que "un recurso de primera necesidad como es el agua no puede dejarse a merced de la climatología".