Mil días para aprender a comer de forma saludable
El 95 por ciento de las enfermedades crónicas están relacionadas con malos hábitos alimentarios y falta de ejercicio

undefined
Bilbao
"Elegir el tipo de alimentación es un acto muy personal ligado a muchas variables que, eso sí, deben resolverse en el mundo que nos ha tocado vivir, eso que las personas expertas denominan VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo)". AsÍ ha presentado Azul Tejerina el especial 'Hoy por Hoy Euskadi' dedicado al Plan de iniciativas saludables del Gobierno Vasco, que la Cadena SER ha emitido este mediodía desde la Escuela Superior de Hostelería de Bilbao.
Hoy por hoy Euskadi Plan de Iniciativas saludables del Gobierno Vasco.
41:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El programa ha difundido el plan, de la mano del consejero de salud, Jon Darpón; Miren Dorronsoro, directora de salud pública y adicciones; los cambios a introducir en los comedores escolares, con Santiago Valcárcel, jefe de programas de Salud Pública de Bizkaia y coordinador del equipo del Proyecto de Comedores Escolares Saludables; y Mary Puy Portillo, catedrática de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco e Investigadora principal del Grupo Nutrición y Obesidad perteneciente al Ciber Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del Instituto de Salud Carlos III.
El Plan de iniciativas saludables del Gobierno vasco se marca un objetivo de mil días para mejorar nuestro hábitos alimentarios. Casi 3 años para generar nuevas costumbres y sobre todo para interiorizar que no hacemos todo tan bien, ni siquiera comer, como pensamos
Para empezar, el departamento de salud parte de una base: que el 95 por ciento de las enfermddades crónicas están relacionadas con hábitos alimentarios, con deficiencias de nutrición y con falta de ejercicio. Está demostrado que las conductas alimentarias son un factor de protección (o de riesgo en su defecto) para un 30 por ciento de los casos de cáncer, de diabetes, hipertensión u obesidad.
De ahí la apuesta del departamento, que pretende ocupar espacios tan diversos como comedores escolares, laborales, máquinas de vending, supermercados, hospitales, restaurantes y fundamntalmente entrar en nuestras casas
Los objetivos son que el 60 por ciento de los jovenes coman fruta cada día y que el 22 por ciento consuma verdura. Asimismo, reducir la ingesta de sal de los 9,6 gramos diarios actuales a 7,5 y pasar de 100 gramos de azúcares libres a 80.
Otra clave que persigue el plan es la transpareencia. Se va a trabajar por un etiquetado real y porque quien se adhiera a esta campaña lo haga desde un compromiso que pueda revisarse.
El plan trabajará también en el ámbito de los comedores escolares. En Euskadi, según el departamento de Educacíon, durante el pasado curso hubo 187.841 comensales en comedores escolaes. El 56 por ciento de la población escolar de los centros que ofertan el servicio.