Valencia cerró 2017 con un superávit de 62 millones
El alcalde desconoce cuándo serán liberados por el Ministerio de Hacienda y sigue adelante con la contratación del préstamo. El PP considera que el superávit se debe al afán recaudatorio

Archivo / Ajuntament de València

Valencia
El alcalde de València, Joan Ribó, ha desvelado que en 2017 el Ayuntamiento generó un superávit de 62 millones de euros, frente a los 41 del ejercicio de 2016.
62 millones de euros que el alcalde desconoce cuándo serán liberados por el Ministerio de Hacienda. Por eso, afirma, siguen adelante, con la contratación del crédito de 25 millones de euros. Asegura que ese superávit procede, en parte, de la generación de nuevos ingresos tras mejorar la recaudación de multas y la intensificación del cobro del IAE y del ICIO.

Lectura distinta hace el portavoz del PP Eusebio Monzó, que asegura que el superávit es fruto del afán recaudatorio y la incapacidad de ejecutar todo el presupuesto municipal:
Eusebio Monzó (PP) achaca el superávit al afán recaudatorio del gobierno local
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...