Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad
Teatro

La Classe de Xavi Puchades

¿Quién no ha tenido algún profesor que le ha cambiado la vida mientras estudiaba? ¿Hasta qué punto los alumnos cambian también la vida de los profesores? La obra Classe que cuestiona el sistema educativo estará en la Sala Carme del 1 al 11 de marzo.

Classe / Classe

Classe

Valencia

La obra del chileno Guillermo Calderón, adaptada a la realidad española por el autor y dramaturgo valenciano Xavier Puchades, reflexiona sobre la educación y la enseñanza actual confrontando la distancia entre las luchas de dos generaciones, las de un profesor y una alumna, atrapadas en un mismo modelo educativo obsoleto.

Teatrencompanyia y La Medusa estrenan el próximo 1 de marzo en la sala Carme Teatre “Classe”, una adaptación del texto de Guillermo Calderón realizada y dirigida por Xavier Puchades. Continúa así la línea de trabajo de Teatrencompanyia centrada en la investigación sobre dramaturgia contemporánea y la producción de obras de autores internacionales que, difícilmente, llegan a la ciudad de València.

¿Quién no ha tenido algún profesor que le ha cambiado la vida mientras estudiaba? ¿Hasta qué punto los alumnos cambian también la vida de los profesores? La obra original de Calderón se enmarca en la Revolución de los pingüinos que tuvo lugar en Chile en el año 2006 y en la que los estudiantes de secundaria se alzaron contra la privatización del sistema educativo chileno.

En “Classe”, Xavier Puchades traslada el poso de aquella revuelta chilena al clima generado en España por las manifestaciones estudiantiles contra las sucesivas reformas educativas, desde la implantación de la LOGSE hasta el más reciente Plan Bolonia. En una de esas manifestaciones convocada en un instituto cualquiera, una alumna prefiere asistir a clase y exponer el trabajo que ha preparado. A solas con ella, el profesor decide convertir esa clase en una jornada diferente y especial.

Dos personajes claramente contrapuestos generacionalmente: Ángel Fígols interpreta a un profesor nacido durante el franquismo y educado en la transición donde las luchas sociales se transformaban en democracia y frustración. Frente a él, Maria Andrés se pone en la piel de una joven nacida en democracia en busca de un camino alternativo y diferente al de sus compañeros. Ambos son testigos directos de la progresiva degradación de la escuela pública en beneficio de la privada con la consiguiente desigualdad social.

Educación, poder, machismo y memoria

A partir de ese argumento y además de apelar a la memoria individual de los recuerdos de la época estudiantil, “Classe” surge como un ejercicio de memoria colectiva que se ancla en nuestro pasado reciente sin olvidar las luchas llevadas a cabo durante la Transición y la Dictadura.

Múltiples temas emergen en el texto e invitan a reflexionar sobre nuestra realidad y sobre un sistema educativo cada vez más desigual que obedece a las leyes del libre mercado y que, en lugar de proporcionar a los estudiantes una voz propia con competencias democráticas, emocionales y críticas, los convierte en engranajes de una maquinaria capitalista. También se analiza la relación entre poder y machismo y cómo el poder del hombre está directamente relacionado con la capacidad de silenciar a la mujer. Por último, se aborda el concepto de revolución en tiempos de conformismo radical, donde la lucha de clases se ha transformado en la lucha interna con uno mismo.

Xavier Puchades ha escrito y dirigido más de una treintena de obras y ha recibido recientemente el premio el Premio a la mejor obra teatral de la crítica de los escritores valencianos y el Premio Teatre Ciutat d’Alzira por “Saqueig”, pendiente de estreno. Su anterior trabajo con la compañía Teatrencompanyia fue la dirección y adaptación de “Lúcid” del argentino Rafael Spregelburd con la colaboración de la compañía Lupa Teatre.

Su próximo estreno es la adaptación y dirección de “Classe”, de Guillermo Calderón, protagonizada por Maria Andrés y Ángel Fígols, y con Sònia Alejo (La Medusa), en la ayudantía de dirección. El cartel ha sido diseñado por la ilustradora Ana Penyas.

BIOGRAFÍAS

Xavier Puchades es doctor en Filología hispánica, especialista en teatro moderno y contemporáneo, profesor de la Universidad de València y guionista. Ha publicado numerosos estudios y formado parte de diversos proyectos de investigación teatral.

Ha escrito más de una treintena de obras entre las que se encuentran las aclamadas por crítica y público “I tornarem a sopar al carrer” (2017), “A – normal o la oveja errante” (2017), “Éxit (abans de les eleccions)” (2015) o “M i les balenes” (2015). Ha recibido numerosos premios entre los que se encuentran el Premio a la mejor obra teatral de la crítica de los escritores valencianos y el Premio Teatre Ciutat d’Alzira por “Saqueig”, el Premio AAPV a la major aportación teatral por “Zero Responsables” o el Premio Max Aub de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana por “Àcars” entre otros muchos premios y nominaciones.

Guillermo Calderón estudia teatro en la Universidad de Chile y completa sus estudios en California y Nueva York, ciudad en la que reside actualmente.

A partir de 2006, con su propia compañía de teatro, utiliza la creación colectiva con la participación activa de los intérpretes para crear “Neva” (2006) que marcará un estilo propio caracterizado por tratar temas actuales, pero sin olvidar una dialéctica con el pasado reciente y la memoria histórica. Tiene más de una decena de obras entre la que destacan “Clase” (2008), “Villa + Discurso” (2011) donde reflexiona sobre los centros de tortura bajo el régimen de Pinochet o “Beben” (2012) que se aproxima al papel que desarrollan las ONG tras una catástrofe natural. Sus obras se han representado en más de 30 países y acaba de exhibir “B” en el Royal Court Theatre de Londres.

Como guionista ha coescrito, entre otras, “El club” (2015) y “Neruda” (2016).

FICHA TÉCNICA CLASSE

de Guillermo Calderón

amb

Maria Andrés i Àngel Fígols

Disseny de llums: Marc Gonzalo

Vestuari: Estíbaliz Gonzalo

Disseny cartell: Ana Penyas

Disseny espai: Xavier Puchades

Traducció i adaptació: Xavier Puchades

Assessorament lingüístic: Ramon X. Roselló

Entrenament actoral: Amparo Urieta

Ajudant de direcció: Sònia Alejo

Direcció: Xavier Puchades

Producció:

Teatrencompanyia + La Medusa

Residència de creació Carme Teatre.

Ana Mansergas

Redactora de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00