La Coordinadora por el Tren Publico advierte de que Murcia podría quedarse sin Cercanías
Esta coordinadora asegura que los planes de Fomento para la Región de Murcia chocan con lo que pide la Comisión Europea
Lorca
En 2023 la Comisión Europea definirá la red básica de toda la Unión Europea y para ello está preparando un reglamento de obligado cumplimiento para los estados asociados. Exige la circulación de ferrocarriles en doble vía y electrificada, con tráfico mixto de personas y mercancías. Estas orientaciones del sistema básico de transporte multimodal de la UE, sin embargo "son muy claras y son muy diferentes a lo que defienden los gobiernos de España y de la Región de Murcia", sostiene José Luís Ordoñez, portavoz de la Coordinadora Estatal por el Tren Público.
Advierte así Ordoñez de que la estrategia y planes de Fomento en nuestra comunidad son totalmente contrarios a lo que piden las instituciones comunitarias y añade como otra exigencia europea que no se cumple que "la red básica tiene que prestar servicio a todas las zonas rurales por las que pasa la línea, no tiene que servir sólo a las grandes aglomeraciones urbanas", añade.
La Coordinadora por el Tren Publico advierte de que Murcia podría quedarse sin Cercanías
01:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ordoñez, de visita en Lorca para participar en una mesa redonda organizada por IU-V sobre la situación del ferrocarril en la Región de Murcia, considera "lógicas" las reclamaciones de la Plataforma Pro Soterramiento en Murcia y ha mostrado también su preocupación por el futuro de los cercanías: "Hay riesgo de que, si el Ministerio de Fomento hace las cosas como dice que las va a hacer, os quedéis sin servicio de Cercanías".
Además, ha lamentado los desequilibrios en inversiones para mejorar un servicio de Cercanías que en Murcia presenta muchas carencias, pero cuya situación ha extrapolado al resto del país: dice que este servicio de Cercanías tiene dos millones de usuarios diarios en el conjunto estatal, frente a los 23.000 que viajan cada día en alta velocidad. Por eso, asegura que "no hay que estar a verlas venir, hay que movilizarse".
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia