Sociedad | Actualidad

Convocada la huelga feminista en Aranda

CCOO y UGT animan a la población de la villa a sumarse a las movilizaciones convocadas el 8 de marzo para visibilizar la desigualdad que sufren las mujeres

Cargos públicos de CCOO y UGT en la Ribera del Duero y Burgos respaldaron públicamente la convocatoria del paro feminista del 8 de marzo / Cadena SER

Cargos públicos de CCOO y UGT en la Ribera del Duero y Burgos respaldaron públicamente la convocatoria del paro feminista del 8 de marzo

Aranda de Duero

Las Uniones Comarcales de CCOO y UGT en la Ribera han hecho un llamamiento para que la población se una a las movilizaciones feministas convocadas el próximo ocho de marzo. Sus secretarios generales en la Ribera han explicado que ante las convocatorias del movimiento feminista, que propone que las mujeres hagan ese día huelga de consumo, estudiantil, de cuidados y también laboral, en el ámbito de sus competencias los sindicatos ofrecerán cobertura legal en este último ámbito, con la convocatoria de un paro parcial de dos horas por turno. Quienes quieran secundarlo pueden hacerlo por la mañana de 11:30 a 13:30 y por la tarde de 16:00 a 18:00. Recuerdan que el objetivo de todas esta movilizaciones: visibilizar la desigualdad que sufren las mujeres y que en el ámbito laboral tiene en la brecha salarial su máxima expresión, como explicaba Mary Carmen Noceda, responsable de la Secretaria de la Mujer de la Unión Provincial de CCOO

La diferencia que existe entre los salarios que reciben hombres y mujeres se perpetúa después en las pensiones que recibirán, pero también incide en una menor cobertura social durante su vida laboral, con percepciones de desempleo más bajas. Amparo Simón Secretaria Comarcal de la Federación de Servicios Públicos de UGT recordaba también que son las mujeres las que mayoritariamente ocupan puestos de trabajo a tiempo parcial, en numerosas ocasiones para poder dedicare el resto del tiempo al cuidado de otras personas, tanto niños como mayores. Recordaba también los datos de violencia de género: el pasado año fueron asesinadas 49 mujeres por sus parejas o exparejas y 7 niños y niñas como consecuencia del mismo motivo.

Visibilizar estas situaciones y exigir que se den pasos para que cambien es el objetivo de toda la jornada en la que los sindicatos también promueven dos convocatorias en la calle: por la mañana celebrarán una concentración a las doce del mediodía frente al Ayuntamiento. Por la tarde, conjuntamente con otros colectivos como la recién creada Asamblea Feminista de Aranda participan en la convocatoria de una manifestación unitaria que partirá a las siete y media de la Plaza Mayor.

Por cierto que la Asamblea Feminista ha convocado a través de sus redes sociales otros dos actos ciudadanos para esa jornada: a las dos del mediodía en la plaza mayor realizan una convocatoria “Circulo de Mujeres” ofreciendo café a quien acuda a comer de bocadillo ese día. A partir de las seis y media habrá actividades infantiles hasta la hora de la manifestación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00