El debate definitivo entre los candidatos al rectorado de la Universitat de València, en la SER
Mavi Mestre y Vicent Martínez se han enfrentado en un intenso cara a cara previo a las elecciones del próximo 6 de marzo
Valencia
Los candidatos al rectorado de la Universitat de València, se han enfrentado al debate definitivo, con serios ataques mutuos, en RadioValencia.es. La dicotomía entre experiencia o innovación, entre continuismo o ser realista, sobre el papel de la mujer en la candidatura, o sobre el conflicto de los profesores asociados, son algunos de los conceptos que han enfrentado, incluso duramente, a la candidata con más votos en la primera vuelta, Mavi Mestre, y al segundo candidato, Vicent Martínez.
Los dos candidatos, para empezar, quieren adjudicarse los votos de la tercera candidata en litigio, Antonia García Benau, que quedó fuera en la primera vuelta. Vicent Martínez asegura que sus programas coincidían en muchas cosas, y que, de hecho, ha incorporado a su propio equipo, un vicerrector que aparecía en la candidatura de García-Benau. Pero, la candidata Mavi Mestre ha anunciado que hace unos días se ha reunido con García Benau. También encuentra coincidencias en los programas y propuestas, y además, da a entender que es más fácil que García-Benau apoye una candidatura encabezada por una mujer.
Precisamente, esta es una de las bazas que más maneja Mavi Mestre: la de que ya es hora de que una mujer ocupe el rectorado de una universidad pública. Pero, Vicent Martínez, que dice apoyar el papel de la mujer en cargos de responsabilidad llevando varias mujeres en su candidatura, ataca a Mestre acusándola de buscar votos en su propio beneficio, sólo para ostentar un cargo más. Una acusación que ha enfadado, y mucho, a Mavi Mestre. Efectivamente, ella ha ocupado varios cargos de responsabilidad a lo largo de los años en la Universidad. Pero se ha defendido enumerando las veces que ha luchado al lado de sindicatos y de trabajadores por conseguir mejoras y derechos, enfrentándose a las administraciones públicas si ha sido preciso.
Uno de los temas más debatidos y utilizados durante la campaña ha sido el conflicto de los profesores asociados, y Martínez ha acusado a Mestre de que el actual equipo de gobierno, del que ella forma parte, no ha sabido o no ha querido solucionarlo y por eso llevan ya mes y medio de huelga. Pero Mestre afirma que han mantenido numerosas reuniones con el comité de huelga y se ha intentado mediar. Pero, además de admitir que es un conflicto complejo, se ha extrañado de que se haya planteado ahora y aquí, y no a principio de curso ni en el resto de universidades españolas.
En definitiva, gran parte del debate se ha centrado en defender quién representa mejor la renovación, el cambio, la modernización. Algo que reclama sólo para sí el candidato Vicent Martínez, que ha basado toda su campaña en esa idea, llegando a acusar a Mestre de representar la gestión del fracaso. Pero para Mavi Mestre, no existe disparidad entre cambio y continuidad. Se niega a aceptar que no se pueda presentar un programa renovador partiendo de la experiencia. Por eso, reivindica que el cambio que su candidatura propone no es temerario.
El próximo martes, día 6, tendrá lugar la segunda vuelta de estas elecciones para ocupar el rectorado de la Universitat de València, en lugar de Esteban Morcillo que la ha ocupado durante dos legislaturas.