Economia y negocios | Actualidad
Almendros

La empresa promotora de la granja porcina en Almendros no construirá el horno incinerador de cadáveres

Integraciones Porcinas Almendros S.L. da una charla en la localidad defendiendo el proyecto como "una oportunidad de desarrollo".

Mientras, la asociación 'En defensa de la economía responsable de Almendros' pone el recurso de alzada por la autorización ambiental ante la administración regional.

Plaza de Almendros (Cuenca) / Google Maps

Plaza de Almendros (Cuenca)

Tarancón

Alrededor de un centenar de vecinos han asistido en Almendros a una nueva charla informativa sobre el proyecto de ganadería porcina previsto para esta localidad. El encuentro vecinal ha sido promovido por Integraciones Porcinas de Almendros S.L, la empresa promotora de la iniciativa. En el acto, celebrado este fin de semana en el Centro Cívico, los promotores anunciaron que no se llevará a cabo el honor incinerador de cadáveres que estaba previsto en un primer momento.

La empresa promotora han incidido que los purines se echarán "en tierras más alejadas de los 1.000 metros de distancia del casco urbano que exige la normativa". En cuanto a la balsa donde se almacenarán los purines, han destacado que pondrán en marcha "técnicas novedosas y medidas de control que garanticen que no haya filtraciones".

Mientras, otro de los aspectos que han resaltado los promotores es el económico. Así, han manifestado que el la construcción de la macrogranja "tendrá beneficio para los agricultores de la zona" que podrán vender su producto a una empresa de piensos que se construirá en Montalbo y que abastecerá a la granja para la alimentación de los cerdos. Asimismo resaltaban que se generarán 14 puestos de trabajo de manera directa.

Desde la empresa, por el momento, no han hecho más declaraciones a esta emisora.

Recurso de alzada para parar la macrogranja

Por otro lado, la asociación 'En Defensa de la Economía Responsable' de Almendros ha registrado el recurso de alzada anunciado contra la autorización ambiental integrada aprobada para la construcción la macrogranja en la Viceconsejería de Medio Ambiente en Toledo.

Miembros del colectivo vecinal han presentado el recurso con el objetivo de demostrar que los trámites que se están generando para poder poner en marcha esta actividad de ganadería intensiva "son irregulares". Antonio Heras, presidente de la asociación conquense ha destacado que "lo más grave del procedimiento" es lo que atañe al periodo de exposición pública, puesto que el Ayuntamiento ha dado a conocer el proyecto "de manera incompleta".

Heras indicaba que en el recurso de alzada también se recoge que en la autorización ambiental no hay "referencias a la cuenca visual del parque arqueológico de Segóbriga" de Saelices (Cuenca), , que estaría cercano a la granja. Tampoco se recoge la incompatibilidad de la Zona de Especial Protección de Aves en la que se encuentra Almendros con la actividad de la macrogranja porcina.

La asociación ha apuntado asimismo que en en la autorización no está recogido el método que se empleará en el reparto de purines ni en qué parcelas se van a repartir estos restos. "Algo descabellado", manifestaba al respecto.

Escépticos ante los anuncios de la empresa

Miembros de la asociación vecinal de Almendros acudieron el pasado sábado a la charla informativa organizada por los promotores del proyecto de granja. 'En defensa de la economía responsable de Almendros' se ha mostrado escéptica con respecto a los anuncios que ha realizado la empresa promotora. "Ya veremos en que queda", ha apostillado su presidente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00