La devolución del Pazo de Meirás pasa por acudir a los tribunales
El informe jurídico sostiene que es un Bien que pertenece a Patrimonio Nacional
A Coruña
Expertos jurídicos que han analizado el relato histórico del Pazo de Meirás concluyen que su recuperación para el patrimonio público pasa por acudir a los tribunales de Justicia. El profesor de Derecho Administrativo Xavier Ferreiras, coordinador del informe encargado por la Xunta pola devolución do Pazo, concluye que Franco firmó una escritura de compra-venta "ficticia" para adaptarse a la Ley de Patrimonio Nacional, dos años después de que las autoridades militares se lo hubiesen donado "con aportaciones de funcionarios de forma coactiva".
La Ley de 1940 de Patrimonio Nacional establecía que los bienes públicos eran para uso de la Jefatura del Estado y no para el particular de la Familia Franco, como ha ocurrido a partir de 1975. Xavier Ferreiras mantiene que el Pazo de Meirás es Patrimonio público y que esa circunstancia no prescribe.
La "donación" por parte del entonces Gobernador, Ramón Serrano Suñer, cuñado de Franco, se hizo en 1938, la Ley sobre Patrimonio Nacional fue aprobada en 1940 y un año después el dictador firmó un documento en el que figuraba una "venta que no se hizo", según este informe jurídico. Las medidas a seguir se tomarán el próximo 1 de Marzo en la reunión de la Xunta pola devolución do Pazo que agrupa a casi un centenar de entidades, entre concellos, instituciones y colectivos, con la Diputación a la cabeza.