El Tribunal Europeo entiende que el tratado de pesca no afecta a "las aguas adyacentes del Sahara"
La sentencia, que incorpora conceptos ambiguos, valída la pesca en las aguas marroquíes, donde operan las flotas de Cádiz y Huelva

Pesquero faenando / Cadena SER

Cádiz
El sector está analizando la letra pequeña del fallo pero, en una primera lectura, concluye que el acuerdo pesquero es válido porque el tribunal da a entender que el tratado no afecta a las aguas del Sahara, aunque en la práctica, si lo hace.
Textualmente la sentencia, a la que ha tenido acceso Radio Cádiz dice que “Dado que ni el Acuerdo de Colaboración en el sector pesquero entre la Comunidad Europea y el Reino de Marruecos, ni el Protocolo entre ambas partes, son de aplicación a las aguas adyacentes al territorio del Sáhara Occidental, el análisis de la primera cuestión no ha revelado ningún elemento que pueda afectar a la validez del Reglamento”.
De esta manera la sentencia europea diferencia entre aguas marroquíes y saharauis, reconociendo de facto dos personalidades jurídicas distintas.
En cualquier caso lo que sí parece claro es que el tratado, en lo que toca a las aguas marroquíes, es válido y esta es una buena noticia para las flotas de Cádiz y Huelva que operan al norte del paralelo 33'25, en el caladero marroquí, no el en del Sahara, donde si entran barcos gallegos, canarios y polacos.
Así las cosas, al menos en lo que a los intereses de Andalucía se refiere, el cuerdo es favorable. Cuestión diferente es la lectura que del documento pueda hacer Marruecos y su reacción en relación al futuro tratado, que ahora se debe comenzar a negociar.