Economia y negocios | Actualidad

El Tribunal Europeo de Justicia se pronuncia hoy sobre el acuerdo pesquero

Un informe interno de la UE considera que el tratado entre Europa y el Reino Marroquí es "altamente beneficioso"

Pesqueros en puerto / Cadena SER

Pesqueros en puerto

Cádiz

El Tribunal de Justicia Europeo emitirá en estas próximas horas (se espera para ésta misma mañana) el fallo del proceso abierto en relación con el modelo de acuerdo pesquero establecido entre Europa y Marruecos con el fin de analizar si el reino de la Casa Alauí tiene derechos negociadores sobre las aguas del Sahara. Se trata de un proceso muy complejo porque en él no solo intervienen razones de jurisdicción nacional sino también de derecho marítimo internacional. En caso de que Tribunal considere ilegal del modelo, los barcos gaditanos puede ser obligados a salir de manera inmediata del caladero atlántico que ahora ocupan,

Mientras, Radio Cádiz acceso al último informe interno de la UE que valora la utilidad del tratado. El memorándum concluye que "el tratado es altamente beneficiosos para todas las partes"; la UE que explota las aguas, Marruecos que recibe 40 millones anuales a cambio y los terrenos del Sahara que, según el informe, "la región administrativa de Dakhla (territorio no autónomo del Sahara Occidental) recibió la mayoría del apoyo sectorial con una asignación del 47 % de la dotación financiera".

Además, el trabajo concluye que – esta vez sí - Marruecos ha podido demostrar que las inversiones han llegado al sector pesquero de su país; a inversiones en infraestructuras y equipos portuarios un 60 % de la dotación total y al apoyo a la investigación pesquera 21 % del total.

No es un dato menor si tenemos en cuenta que la pesca supone el 2 % del PIB total del país, señala el trabajo que concluye que “sobre esta base, la renovación del Protocolo se presenta claramente como la opción más beneficiosa”.


EL TRATADO

El tratado permite el acceso a un máximo de 126 buques de la UE a la zona de pesca de Marruecos en el Atlántico a cambio de una contrapartida financiera por parte de la UE de 30 millones € anuales, de los cuáles 16 millones € en concepto de compensación financiera por el acceso a los recursos y 14 millones € como apoyo a la política del sector pesquero de Marruecos.

A estos importes se añade una contribución de 10 millones € pagados por los armadores de la UE beneficiarios de las licencias de pesca expedidas. El Protocolo permite el acceso a diferentes tipos de recursos incluyendo pequeños pelágicos tanto al norte y como al sur, algunas especies demersales y especies altamente migratorias.

El sector pesquero aporta a la economía de Marruecos una contribución del 2 % del PIB, con una exportación de productos pesqueros que representa el 9 % de las exportaciones totales del país. Las autoridades consideran al sector pesquero como un sector impulsor del crecimiento y adoptaron para el período 2007-2020 una estrategia para el desarrollo del sector que, entre otras cosas, tiene como objetivo triplicar la contribución de la pesca al PIB en condiciones que garanticen la explotación sostenible.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00