Sociedad | Actualidad
Carmen González

‘Si nosotras paramos, el mundo se para’

A lo largo de este último año hemos visto en las calles, en los medios de comunicación, en las redes sociales, numerosas muestras de denuncia y apoyo a mujeres frente a situaciones abominables como agresiones, acoso sexual, violaciones o asesinatos

Firma Carmen González, "Si nosotras paramos el mundo se para"

Firma Carmen González, "Si nosotras paramos el mundo se para"

03:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Algeciras

Creo que este próximo 8 de marzo no va a ser como otros. A lo largo de este último año hemos visto en las calles, en los medios de comunicación, en las redes sociales, numerosas muestras de denuncia y apoyo a mujeres frente a situaciones abominables como agresiones, acoso sexual, violaciones o asesinatos, pero también en la mayoría de los casos siendo objeto de acciones totalmente discriminatorias frente a los hombres en el trabajo o en la vida cotidiana.

El próximo jueves día 8 se conmemora el Día Internacional de la Mujer y para esta ocasión se ha convocado una huelga feminista, totalmente novedosa, a nivel internacional. Una huelga reivindicativa para recordar, entre otras muchas cosas, que existe una brecha salarial de más del 23% entre mujeres y hombres. Hace muchos años que se viene reclamando una igualdad real en todas las facetas de la vida que permita avanzar en la conciliación, pero la gran mayoría de las empresas, a pesar de la Ley de Igualdad, no están por la labor y más aún con el beneplácito del Partido Popular, que es el que ahora gobierna.

“Si nosotras paramos, el mundo se para”. Con esta frase se pretende dar luz a un amplio abanico de reivindicaciones que van a venir apoyadas por una huelga, no solo laboral, sino que pretende que incida en el ámbito estudiantil, de consumo y de cuidados. Con ello, se quiere dar visibilidad a la fuerza e importancia de los trabajos desempeñados por las mujeres y un ejemplo de ello son los relativos a los ciudados de los niños y los mayores. Una dedicación gracias a la cual el Estado se ahorra mucho dinero.

Me hace mucha gracia que desde el PP, haya quien, como la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, diga que lo que tienen que hacer las mujeres es una “huelga a la japonesa” y trabajar más horas. No será su caso, pero hay muchísimas mujeres que, además de un trabajo reglado, muchas veces precarizado, doblan o triplican su jornada cuando están en sus casas, un trabajo no reconocido.

Se ha hablado mucho de esta convocatoria. La Comisión 8M anima a hacer paros de 24 horas pero hay quienes convocan la paralización parcial de la actividad. Independientemente de lo que cada uno considere, pienso que el día 8 es una excelente fecha para salir a la calle y reclamar una igualdad efectiva, por desgracia muy lejos aún de conseguir. En el Campo de Gibraltar colectivos profesionales, políticos, asociaciones, sindicatos y personas a título particular apoyan la huelga y han convocado para el día 8 sendas manifestaciones que se desarrollarán, por la mañana en Algeciras, desde la plaza Alta y por la tarde en La Línea.

Hay quien dice que se trata de una huelga de mujeres elitistas pero no de mujeres reales. Para el partido en el Gobierno central es “frívolo” e “irresponsable” que el grave problema de la violencia machista (yo hablaría de terrorismo machista) se traslade a una huelga general y recuerda que existe un acuerdo mayoritario de fuerzas políticas, administraciones públicas y asociaciones de mujeres sobre el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, alcanzado hace unos meses. Pero da la casualidad de que ese pacto está prácticamente dormido en los laureles por falta de presupuesto.

Hace unos días salieron a la calle los mayores exigiendo pensiones decentes, a pesar de que según la ministra de Trabajo, han ganado poder adquisitivo. Animo a apoyarles en sus próximas convocatorias porque, egoistamente hablado todos más tarde o más temprano seremos pensionistas. También hay que salir a la calle para reivindicar una educación en valores de igualdad entre mujeres y hombres porque nos atañe a todos. Fátima Báñez dice que ella trabajará porque todos los días para ella son 8 de marzo. Pues yo digo que no se nota.

Para muchas mujeres será complicado hacer huelga, pero ahí entra perfectamente el apoyo de los hombres. La huelga es feminista pero a mi no se me ocurriría negar a un hombre que se sume a la misma, sería ilegal. Unirse o no dependerá de él. En cualquier caso, una forma de apoyarla sin ser protagonista es encargarse ese día o esas horas de los trabajos que suelen desempeñar las mujeres.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00