Tres Cantos pide más especialidades sanitarias
El alcalde ha pedido al Gobierno regional que se incorpore servicio de urología, otorrinolaringología y cardiología, así como mejorar el transporte de emergencia

En la reunión también se pidió la mejora del transporte de emergencias / Ayuntamiento de Tres Cantos

Tres Cantos
El alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, y la concejala de Salud del municipio, Fátima Mera, se han reunido con el viceconsejero de Sanidad, Manuel Molina, con el fin de trasladarle las necesidades de los tricantinos en esta materia.
Aunque Tres Cantos cuenta con dos centros de salud en los que además del servicio de atención primaria se ofrecen las especialidades de traumatología, ginecología y obstetricia, oftalmología y dermatología, el alcalde cree que deberían ofrecerse más especialidades. Las más demandadas por los tricantinos son la otorrinolaringología, la urología y la cardiología.
Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos, sobre su reunión con el viceconsejero de Sanidad
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el equipo de Gobierno también trasladaron a la administración regional la necesidad de tratar la situación del transporte de emergencia. Tres Cantos cuenta con un Soporte Vital Básico con sede en el Edificio Polivalente de Seguridad, una Unidad de Atención Domiciliaria, un Centro de Urgencias que depende del SUMMA 112, y una UVI Móvil con base en Colmenar Viejo.
Moreno afirma que el Consistorio “está en disposición de colaborar con la Comunidad de Madrid para aumentar los recursos sanitarios de la ciudad”, mientras que tanto la concejala de Salud como la Concejalía de Sanidad insisten en la necesidad de que los vecinos que se empadronen en Tres Cantos domicilien sus tarjetas sanitarias para que se tengan en cuenta las ratios a la hora de implantar nuevos servicios.