Las obras de la Cárcel Vieja estarán contratadas tras el verano
El arquitecto principal del proyecto descarta la posibilidad que se planteó, inicialmente, de convertir la antigua prisión en un gastro-mercado
Murcia
Las obras de rehabilitación de la Cárcel Vieja estarán contratadas después del verano para poder iniciarse antes de que acabe el año, y el edificio tendrá un uso eminentemente cultural, ya que se ha descartado la idea de convertirlo en un gastro-mercado.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto con los concejales de Cultura y Turismo, Jesús Pacheco, y de Infraestructuras, Rebeca Pérez, han visitado hoy el histórico edificio, en desuso desde los años 80 , acompañados por los miembros del comité de expertos culturales que está asesorando a los arquitectos que desarrollarán la rehabilitación.
El proyecto lo desarrollará el estudio IH Arquitectos, que ganó el concurso de ideas convocado al efecto con su idea de crear un espacio de "muros etéreos", un inmueble permeable y abierto a toda la ciudadanía y en todo momento.
Según ha explicado Ballesta, a mediados de marzo concluirá el periodo de exposición pública del proyecto para recabar las aportaciones de expertos y colectivos sociales, y los arquitectos dispondrán a partir de entonces de un plazo de tres meses para redactar el proyecto básico y dos meses más para el proyecto de ejecución, sin bien esos plazos se acortarán porque ya están trabajando en ellos.
De esa manera, el alcalde ha indicado que las obras para la primera fase podrán estar contratadas tras el verano, y esa contratación se solapará con los trámites para desarrollar la segunda fase, la de la parte interior de la prisión.
José Ballesta apunta que para después del verano se contratarán las obras de la fase I
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El objetivo es que la cárcel se convierta en un edificio "sin límites", ha dicho Ballesta, ni de edad para su uso, ni de tiempo, sino que pueda estar abierto cualquier día a cualquier hora.
José Ballesta habla de un proyecto "sin límites" para la cárcel vieja
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, servirá para todo tipo de usos culturales y está llamado a convertirse en un "punto de encuentro", un lugar al que la gente quiera ir, por el que pasear y en el que estar.
Es en ese "discurso" del edificio en el que están asesorando los expertos culturales, de manera que el proyecto arquitectónico se adapte a esas posibilidades y no sea más tarde una limitación a la hora de dar usos a los espacios, ha explicado uno de los miembros de comité, Juan Pablo Soler, director del Teatro Circo.
Según ha detallado, se está estudiando la oferta actual de la ciudad en diferentes disciplinas culturales, como las artes plásticas, o las artes escénicas, para poder adecuar los espacios y garantizar un reparto de los mismos en función de las necesidades y prioridades de la ciudad.
Para otro de los miembros del comité, Jesús de la Peña, director del centro cultural Puertas de Castilla, la intención es que la Cárcel Vieja se convierta en "un espacio abierto, para todos y con usos reales".
En cuanto a la idea planteada antes del concurso de ideas arquitectónicas de convertir la antigua prisión en un gastro-mercado, el arquitecto principal del proyecto, Manuel Hernández, lo ha descartado y ha dicho que en el inmueble se habilitará un espacio como cafetería, pero no será el uso principal ni mayoritario del edificio.
El proyecto arquitectónico para la antigua Prisión Provincial, construida a finales del siglo XIX y en cerrada desde 1981, propone mantener el edificio original pero eliminando sus muros de cerramiento, para hacerlo más permeable con la ciudad.
La idea es crear una zona de transición entre la cárcel y la calle e incorporar los patios del penal a la ciudad abriendo por completo el actual cerramiento posterior
Juanjo Asensio
Matinal Hoy por hoy en la Región de Murcia.