Motor, luces, cámara y acción
La Semana de Cine de Medina del Campo se pone de largo en la presentación en Madrid

La edición de 2018 de la Semana de Cine ha sido presentada este martes en Madrid / Cadena SER

Medina del Campo
La sede de la SGAE, en el Palacio de Longoria de Madrid, ha acogido un año más la presentación de la Semana de Cine de Medina del Campo en su 31 edición.
Numerosas caras conocidas del cine y el festival, además de representantes de la vida social de Medina, acudieron a la cita en la que se dieron a conocer todos y cada uno de loas actos que se van a desarrollar entre el 9 y el 17 de marzo. Más de 2.500 cortometrajes se presentaron para participar en los distintos certámenes y entre ellos cabe destacar que en el "apartado nacional" se incluyen 31 trabajos, 20 de ellos se estrenarán en Medina del Campo. En el "apartado internacional" se cuenta con cortos ganadores de otros festivales, también habrá trabajos en la sección "La otra mirada", en la de cine fantástico, la sección de videoclips, con más trabajos que en años anteriores en los que se incluyen los de grupos destacados del panorama musical y, por último, los "cortos en vinilo", sección en la que se recupera algunos cortometrajes que se proyectarán en 35mm.
En el apartado de largometrajes está el ciclo "Cosecha Dorada" con películas que se han visto en otros festivales pero están pendientes de estreno. El documental ganador del Goya "Muchos hijos, un mono y un castillo" de Gustavo Salmerón también pasará por Medina del Campo. Además está la sección de proyecciones previas la festival en el Museo de las Ferias, Balneario Palacio de Las Salinas y en el Castillo de la Mota que relacionarán el mundo del cine y pintores como Murillo o Van Gogh o se dedicarán a grandes actrices como Olivia de Havilland, Bette Davis o Joan Fontaine.
En lo que se refiere a protagonistas destacados hay que recordar que recibirán el Roel como "Directores del sigloXXI" Jon Garaño, Aitor Arregui y José Mª Goenaga. Belén Cuesta será "Actriz del siglo XXI", Andrés Gertrúdix será el "Actor del siglo XXI" y Gonzalo Suárez recibirá el máximo galardón, el Roel de Honor. A ellos les acompañarán otros rostros conocidos como el director Lino Escalera o la actriz Marina Salas que formarán parte de alguno de los jurados. Además esta última será la "madrina del festival".
Por supuesto también se dierona conocer las actividades paralelas que tendrán lugar durante esos días como exposiciones, conciertos y charlas. Todo listo pues para que empiecen las proyecciones y actividades que suponen el movimiento cultural más importante de Medina del Campo.