Economia y negocios | Actualidad
Sanidad pública

Oncología del Hospital da Costa: sin enfermería y con médicos prestados

Los pacientes y familias reciben información sobre el abordaje de la enfermedad en público. Los oncólogos vienen del HULA cada día, y no realizan guardias en el centro burelés para atender urgencias fuera de consulta

El Hospital da Costa no tiene enfermería ni médicos propios en Oncología / Archivo

El Hospital da Costa no tiene enfermería ni médicos propios en Oncología

Viveiro

El servicio de Oncohematología llegó al Hospital da Costa, en Burela, nació en 2014 para dar respuesta a las necesidades de los pacientes de la comarca con cáncer y fue el último en echar a andar en la red de hospitales del SERGAS.

Desde entonces, ha evitado que 12.500 pacientes de A Mariña tuvieran que desplazarse a Lugo o Coruña para recibir tratamiento. Un alivio para pacientes y sus familias que sin lugar a dudas agradecen eludir el viaje de más de 100 kilómetros más otros tantos de vuelta.

El servicio ha ido creciendo paulatinamente, pues empezó con consultas un solo día a la semana, al año de comenzar a funcionar pasó a tres y ahora funciona de lunes a viernes, sin embargo, las carencias de esta unidad son patentes.

Para empezar no hay consulta de enfermería oncológica, hay enfermeras que dan cuidados asistenciales a los pacientes, pero no existe la unidad específica de enfermería para el abordaje de la enfermedad. Esto supone que los pacientes y familiares son atendidos por las enfermeras en la misma sala donde otros usuarios reciben el tratamiento sentados a escasos 45 centímetros.

Non é aceptable que sexamos o único servicio de Galicia sen consulta de enfermería

Es una de las quejas de la Plataforma sanitaria de la comarca, colectivo desde el que Adolfo Corral, presidente de la junta de personal del hospital, destaca que el Hospital da Costa es el “único hospital de Galicia que non conta con este servizo” algo que considera que "non é aceptable".

El trabajador del Hospital explica que el parlamento aprobó la creación de una consulta de enfermería oncológica a iniciativa del Partido Popular. Posteriormente, el SERGAS la descartó al considerar que el número de pacientes no justificaba el servicio.

Más información

Corral matiza que “o que nos falta sería unha enfermera a maiores que debería estar ubicada nunha consulta, que sería o espazo de intimidade propio para que poidan exercer a educación sanitaria”.

Adolfo Corral, de la Plataforma sanitaria de A Mariña sobre carencias del servicio de oncología del Hospital da Costa

00:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los oncólogos que atienden la unidad de oncología de A Mariña están contratados por el Hopital Universitario Lucus Augusti (HULA) de Lugo, y cada día uno de ellos se desplaza a Burela -también pasan consulta en Monforte- para atender a los pacientes.

Corral hace hincapié en que por el ese motivo no hay un oncólogo de guardia que pueda atender a los pacientes que llegan al hospital con una urgencia fuera del horario de consulta. Corral se queja de que el Hospital da Costa fue el último en tener el servicio de oncología que “nació con carencias” y así sigue.

El miembro de la plataforma pone de relieve que actualmente “cando un paciente chega por urxencias ao Hospital atópanse con que non hai oncólogos" y "teñen que ser atendidos por un médico de porta e despois por un internista, xa que os oncólgos que prestan este servicio fan as gardas no HULA". Por ello, desde a plataforma, "reivindicamos a necesidade de contar con oncólgos propios adscritos ao Hospital da Costa”, destaca.

Las carencias del servicio de oncología son uno de los motivos por los que la Plataforma na Defensa da Sanidade Pública de A Mariña llama a la participación en la manifestación del jueves de esta semana, uno de marzo, en Burela, con salida a las ocho del propio Hospital.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00