Los molinos de viento de Campo de Criptana en los años 60
Hasta 34 molinos figuraron en el siglo XVIII en el catastro de la Ensenada en esta localidad

Una postal coloreada a mano ha protagonizado el espacio "Postales Manchegas" / Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Ciudad Real
Los molinos de viento empezaron a construirse a mediados del siglo XVI. En Campo de Criptana, donde seguramente Cervantes se inspiró para describir la escena de la lucha de Don Quijote con los gigantes, llegaron a registrarse hasta 34 molinos, como figuraba en el siglo XVIII en el catrastro de la Ensenada.
De los 10 actuales, tres de ellos contienen la maquinaria original, el resto son construcciones de los años 50 y 60 al amparo de la recuperación de la imagen de los molinos vinculada a Cervantes.
En la imagen que ha protagonizado esta semana "Postales Manchegas" se ven unas banderas ondeando a lo alto de unos mástiles que probablemente se izaron coincidiendo con alguno de los actos políticos que se realizaron con este motivo y que se plasmaron en esta postal en blanco y negro que fue coloreada a mano.

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha
Una llamativa y curiosa fotografía, como otras que se realizaron en este singular espacio como la de Eduardo Matos que trabajó en Ciudad Real y que fotografió a dos guardias civiles enseñando a unos niños a presignarse, llegando a ser reconocida con el premio de fotografia de la Guardia Civil.

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha
La postal sirvió para mandar saludos, como se puede observar en el reverso, probablemente por parte de un viajante que llamaba Dulcinea a su medio de transporte y que, según explicaba, visitaba a una serie de "Rocinantes", que podrían ser los comerciantes.
Aquí puede volver a escuchar el espacio:
Postales Manchegas / Postal de los molinos de viento de Campo de Criptana
13:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles