“Las personas son las que quieren cambiar el mundo ”
Mª Ángeles Maisanaba, socia de Quale Consultoría y Desarrollo y Vicepresidenta de Autismo Sevilla, ha sido la protagonista de la IV Conferencia Emprendiendo organizada por Guadalhayan, Todos por el Río y el Ayuntamiento de Coria del Río. Patrocinado por la empresa AND&OR.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5ASWZNJOGJINVK37FIVXRD47CQ.jpg?auth=1006ca7d36edb2e9f65a649386a441a4bf338e44abc7a4f4085d026a44bfbb43&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5ASWZNJOGJINVK37FIVXRD47CQ.jpg?auth=1006ca7d36edb2e9f65a649386a441a4bf338e44abc7a4f4085d026a44bfbb43)
Sevilla
Mª Ángeles Maisanaba tuvo que enfrentarse al paro con 45 años, una edad en la que no es tan fácil que se abran las puertas. Con su experiencia en el sector de los recursos humanos y la prevención de riesgos laborales a la espalda, tras años como directora de departamento en una empresa, decidió “lanzarse sin red” para montar una cooperativa con otros dos socios desde la que desarrollar su trabajo. Así nació en 2013 Quale Consultoría y Desarrollo, una empresa que aboga por un nuevo enfoque en un sector que, como reconoce Mª Ángeles, está muy denostado por ser especialmente árido y porque no se ha sabido “comunicar”. “Por eso, nuestro enfoque es diferente, hemos desarrollado un proyecto propio que llamamos Cultura Preventiva”, con el que inciden en el cambio de actitud en las plantillas, desde los directivos, a los mandos intermedios, llegando a todos los niveles, con el objetivo de “empoderar a las personas”, conociendo la tarea que realizan y dándole valor.
“Los problemas, al final, son los mismos en todas las empresas, sean del ámbito que sean”, señala Maisanaba, “se centran en fallos en la comunicación”. Y con esta apuesta por diferenciarse en el sector de los recursos humanos y la prevención de riesgos laborales, tiene claro que saber trabajar en equipo y poner el foco en las personas, es la mejor opción.
“Los accidentes laborales están ahí, son una realidad, pero pueden mejorar mucho las cosas una vez que se aprenda, se interiorice y se convierta en un hábito, el trabajar de otra forma”. Para los emprendedores, Mª Ángeles es de las que quizás hace años nunca se hubiera planteado trabajar por cuenta propia, pero ahora reconoce que “todo tiene aspectos positivos”.
“Las personas son las que tienen en su mano cambiar el mundo”, señala en relación a su ámbito laboral, pero que también es aplicable a otras facetas en las que desarrolla una importante labor, como es su trabajo como vicepresidenta de la Asociación Autismo Sevilla, que promueve que las personas con trastorno del espectro autista y sus familias cuenten con apoyo, mejorar su calidad de vida, defender sus derechos y favorecer su inclusión en la vida social y laboral. Ahí llegó movida por sus propias necesidades, como madre de Pablo, y desde esa plataforma sigue luchando a diario junto a su marido por normalizar la realidad de personas que, además de afrontar una discapacidad, tienen que lidiar con las trabas que impone una sociedad que todavía no ha aprendido a aceptarlos con normalidad.
Entre sus grandes retos, la empleabilidad de las personas con autismo, su autonomía y, sobre todo, la normalización. “La sociedad se está perdiendo mucho”.
Pensando en el futuro y en el legado que le gustaría dejar a su hijo, Mª Ángeles Maisanaba sueña con “que Pablo sea feliz, que pueda hacer su vida con normalidad, como cualquier persona”.